El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La iglesia San Juan Bautista de Carbonero el Mayor acogió el Encuentro de Villancicos

por Lourdes Matarranz
18 de diciembre de 2023
en Provincia de Segovia
Formación musical de Cantimpalos.

Formación musical de Cantimpalos.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La comunidad educativa del CRA ‘Los Llanos’ teje una colcha contra la violencia hacia las mujeres

Trescasas conmemora el cuarto aniversario del polideportivo ‘La Flecha’

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

Cientos de personas participaron en el encuentro del recital de villancicos del Arciprestazgo de Fuentepelayo, con una participación de doce pueblos. El objetivo de este encuentro es fomentar las relaciones entre parroquias, que haya más convivencia, sentirse parte del arciprestazgo.

El sacerdote de la parroquia de Carbonero el Mayor, Álvaro Marín tuvo unas palabras de agradecimiento y les dio la bienvenida a todos los participantes.

Todos los grupos estuvieron a gran altura, el recital marcado de un profundo sentimiento en el acogedor marco del Altar Mayor, y como telón de fondo el espectacular Retablo de San Juan Bautista, que permitió centrar la atención del espectador. El público agradeció el esfuerzo de todos los grupos con una larga ovación. Cantaron villancicos tradicionales, algunos llevaban instrumentos musicales, guitarras, panderetas, bandurrias….fue una actuación de un profundo sentimiento. Los pueblos participantes fueron, Carbonero el Mayor, Zarzuela del Pinar, Escalona del Prado, Escarabajosa de Cabezas, Pinarnegrillo, Lastras de Cuellar, Mozoncillo, Navalmanzano Aguilafuente, Aldea Real, Tabanera la Luenga y Cantimpalos con dos coros juvenil y de mayores, finalizo el concierto con la actuación del coro de Carbonero el Mayor con un popurrí de villancicos tradicionales.

El objetivo principal de los sacerdotes del arciprestazgo es abrir los templos para escuchar música y unir los pueblos. El sacerdote Álvaro Marín mostro su satisfacción y agradeció el esfuerzo y la calidad musical de todos los grupos y sobre todo nos hicieron disfrutar del espíritu de la Navidad, pedir por un mundo mejor para que todos estemos unidos y nos llene de amor y felicidad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda