El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La huella de los agustinos

por Redacción
25 de agosto de 2020
en Provincia de Segovia
Lugar donde estuvo situado el antiguo monasterio.  /E.A.

Lugar donde estuvo situado el antiguo monasterio. /E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

El incendio de una vivienda de San Rafael deja cuatro afectados

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

El historiador y escritor Carlos Arranz Santos ha rescatado en su nuevo libro el desaparecido monasterio agustino de Santa María del Pino en la localidad segoviana de Mata de Cuéllar, municipio de origen de su abuelo materno. Natural y vecino de Pedrajas de San Esteban (Valladolid), Arranz Santos repasa en ‘Santa María del Pino. Un monasterio agustino en Mata de Cuéllar’ la historia de esta congregación fundada a principios del siglo XV, concretamente en 1406, por los nobles cuellaranos Alfonso García de León y Urraca García de Tapia, donde previamente se asentaba la ermita que daría nombre a la comunidad monástica, en un pinar próximo al río Cega.

Aunque las presentaciones del libro previstas en Mata y en la vecina Cuéllar se han visto aplazadas por las circunstancias derivadas de la crisis sanitaria, éste estará disponible para los interesados en el Ayuntamiento de Mata de Cuéllar este viernes, 28 de agosto, de 18.00 a 21.00 horas, coincidiendo con la festividad de San Agustín, patrón del monasterio, según ha informado el autor a Europa Press.

El libro rescata del olvido los hechos más destacados en los cuatro siglos de historia que vivió el monasterio, hasta su desamortización en 1835 y consiguiente abandono. A juicio del autor, dos hechos ocurridos en el siglo XVI confieren “especial relevancia” a Santa María del Pino, como son el retiro que en él hizo Santo Tomás de Villanueva a primeros de septiembre de 1544, como preparación espiritual para su consagración como arzobispo de Valencia, y la aprobación de las primeras constituciones de la orden de los Agustinos Recoletos el 20 de septiembre de 1589 con la presencia del célebre Fray Luis de León.

Nacido en 1954, Carlos Arranz Santos ha desempeñado su labor como docente en las provincias de Valladolid, Segovia y Gerona. Sus primeros pasos en la investigación histórica, referida a su localidad natal, se plasmaron en la revista ‘Tierra y Pinar’ entre 1980 y 1986.

En 1983 publicó ‘Historia de la Virgen de Sacedón’, sobre la patrona de Pedrajas de San Esteban. En 1992 vio la luz ‘Cofradía de San José de carpinteros de la villa y tierra de Íscar’ y en 1995, ‘Villa y tierra de Íscar’.

En colaboración con Ángel Fraile de Pablo, publicó en 1998 ‘Historia de Vallelado, Tierra de Cuéllar’, títulos a los que siguieron ‘El pedrisco de 1952 en Pedrajas de San Esteban’ (2002), ‘Santos: historia de una familia castellana. Donato Santos Chicote: su vida, sus escritos, su familia’ (2006) y ‘Nuestra señora de Sacedón, Patrona de Pedrajas de San Esteban’ (2001).

En 2002 puso en marcha la página web www.pedrajas.net y ha participado también en la fundación del Grupo de Poesía de Pedrajas y de la ONG Pedrajas Solidario.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda