El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La hostelería segoviana cuelga el cartel de completo para recibir al nuevo año

Restaurantes y hoteles llenos reflejan que la forma de celebrar la Nochevieja se está transformando más allá de la celebración tradicional en familia

por S.G.H
31 de diciembre de 2024
en Segovia
La Plaza Mayor de Segovia se convertirá en el punto de encuentro para quien salga esta noche a celebrar la Nochevieja.

La Plaza Mayor de Segovia se convertirá en el punto de encuentro para quien salga esta noche a celebrar la Nochevieja.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Ya ha empezado la cuenta atrás para que el 2024 llegue a su fin y arranque un 2025 que como cada año, llegará cargado de promesas y propósitos que cumplir durante los próximos 365 días. El reloj de la Plaza Mayor de Segovia ya está listo y esta noche, acompañará a quienes se acerquen para dar la bienvenida al nuevo año aun desafiando las bajas temperaturas que se esperan para la madrugada, con mínimas que a medianoche rondarán los cero grados y que a medida que avance la madrugada, podrán llegar a los tres grados negativos.
Sea como sea, no faltarán las uvas a pesar de que este año serán las más caras de la historia. La alta demanda del producto en estas fechas, junto con la subida de la inflación, disparan los precios. Según datos de Mercamadrid, la mayor plataforma de productos frescos de España, el kilo de uvas puede llegar a alcanzar los 4,50 euros, un 12,5 por ciento más que en 2023, en el caso de la variedad Aledo, la más común en estas fechas. No obstante, las uvas blancas sin pepitas, que durante los últimos años han ido ganando terreno gracias a que son más sencillas de consumir para evitar atragantamientos durante las doce campanadas, suben de 4,20 euros el año pasado a 4,70 en estas navidades. Algunas variedades se han disparado hasta los 6,30 euros, un 26 por ciento más que en las navidades pasadas.
A pesar de esa subida de precios, las uvas seguirán siendo la estrella de las mesas esta noche, ese elemento sin el que la Nochevieja no sería mismo, ya que se trata de una de las tradiciones más arraigadas en nuestro país desde que empezara a ponerse de moda a principios del siglo XX.

Fiestas de nochevieja
Una vez que han sonado las doce campanadas y se ha brindado con la tradicional copa de cava, llega el momento de ponerse las lentejuelas y la purpurina para salir a celebrar el nuevo 2025 por todo lo alto.
En esta primera fiesta del año, los locales de ocio como discotecas y bares, se abarrotan, especialmente de jóvenes que prolongarán una de las noches más mágicas del año. Para esta Nochevieja sin embargo, los locales de la ciudad no se han organizado para ofrecer el famoso ‘bonocopas’, que ofrecía ofertas conjuntas para acceder a varios locales por un precio cerrado. Con entradas que este año rondarán los 20 euros en locales como la ya mítica Sala Atika (antes Sabbat), situada en el Paseo del Salón, o Casanova, junto al Acueducto, quienes salgan esta noche deberán escoger un local para disfrutar de la noche. No obstante, es casi seguro que las calles del centro de la ciudad serán el primer sitio que se llenará de jóvenes que empezarán el año desafiando al frío con sus mejores galas.
En la provincia, los Ayuntamientos serán los encargados de poner ritmo a la primera noche del año. Algunos ya empezaban la fiesta días antes con la celebración de las ‘preuvas’, como fue el caso de Fuenterrebollo, donde los Quintos y Quintas de este año se encargaron este domingo de presentar el evento, organizado por la Asociación ‘Los que Roban lo Cavao’, en unas campanadas anticipadas donde no faltó el cotillón, las uvas o la sidra.
Ayer día 30, municipios como Abades o Zarzuela del Monte, se acercaban un poco más al gran día con la celebración de la ‘Prenochevieja’, que en el caso de Abades contó además con un espectáculo de fuego y baile tribal a cargo de Sue Danza. En ambas, no faltó la presencia de la música gracias a los DJ’s que amenizaron la fiesta.
En Fresno de Cantespino o La Lastrilla, han esperado hasta esta tarde para comenzar una fiesta que se prolongará hasta mañana por la mañana en muchos casos. Fresno de Cantespino organiza incluso, hace honor a otro de los platos típicos de estas fiestas, con un vermut acompañado de la fiesta del langostino, mientras que La Lastrilla ofrecerá una ‘Tardevieja’ a partir de las 15.00 horas en la nave multiusos Antonio González para todos los públicos, que enlazará con la fiesta de Nochevieja (esta sí, solo para mayores de 18 años) que se celebrará en el mismo emplazamiento a partir de la 1.00.
A esa hora Zarzuela del Monte tendrá también su fiesta de Fin de Año en el Salón Municipal de la mano de Dj Krassssss y la Granja contará con Dj Gonch para su celebración de Nochevieja en la carpa instalada en la Plaza de la Cebada.

Fiesta de preuvas en Fuenterrebollo
Fiesta de preuvas en Fuenterrebollo

Nochevieja rural
Pero no todo el mundo desea pasar la última noche del año bailando hasta el amanecer. Para quienes desean un plan tranquilo y en familia, cada vez es más común escoger un alojamiento rural donde poder pasar la Nochevieja sin el agobio de tener que hacerlo en las grandes ciudades. Un plan perfecto para quienes desean tener una ‘noche de paz’, más allá de la Nochebuena.
En estos casos, la oferta puede complementarse con un servicio de Catering para evitar también pasar el día en la cocina. No obstante quienes hayan esperado hasta el último momento para elegir esta opción, lo tendrán complicado para encontrar alojamiento. Segovia es una de las provincias con mayor índice de turismo navideño. Su cercanía a grandes urbes como Madrid, así como su amplia oferta de actividades y su reconocida gastronomía hacen de ella el lugar perfecto para celebrar estas fiestas. En webs como Rentalia, portal especializado en alojamientos vacacionales, o Booking, apenas quedan casas para estas fechas, con una ocupación que supera el ochenta por ciento. Una tarea especialmente complicada cuando se busca alojar a un grupo grande, que en días como este, en que las familias juntan a gran parte de sus miembros, es lo más habitual. En cuanto a los precios, no es el mejor momento para encontrar una ganga, ya que en el mejor de los casos, las casas ofertadas en la provincia rondan los 500 o 600 euros por noche.
Las casas rurales y hoteles no son los únicos que cuelgan este día el cartel de completo. Hace apenas unos días, las reservas estaban por encima del noventa por ciento, según datos de Festur, la Asociación de Turismo y Hostelería de la FES. La oferta que ofrecen muchos establecimientos, con cotillón y barra libre hasta bien entrada la madrugada, atrae cada vez a más familias que quieren disfrutar de la fiesta sin sufrir en la cocina ni tener que limpiar después. No obstante, esta libertad también tiene un precio, ya que se estima que de media el gasto de cenar fuera en Nochevieja es de unos 100 euros por comensal.

Procesión el 1 de enero de 2024.
Procesión el 1 de enero de 2024.

Todo listo para la procesión del Niño de la Bola en Cuéllar

Una de las tradiciones más arraigadas en la provincia en estas fechas, es la procesión del Niño de la Bola que cada 1 de enero recorre las calles de Cuéllar y vuelve a repetir su paso el día 6.
En esta ocasión, la labor de mayordoma recaerá sobre la concejala de Educación, quien también forma parte de la cofradía del Niño de la Bola.
Aunque el recorrido no varía, ni en la procesión del día 1 ni en la del día 6, sí lo hará este año la hora de comienzo, que se retrasa en ambos casos media hora, hasta las 17.30 horas, cuando la imagen saldrá de la iglesia de San Miguel, recorriendo la calle del Colegio y Palacio, hasta llegar a San Esteban, donde se interpretarán villancicos en honor al Niño. No será su última parada, ya que continuará por la calle Duque de Albuquerque y Morería para llegar a la Plaza Mayor antes de regresar a la iglesia de San Miguel.
Un camino en el que junto a los fieles, el Niño irá acompañado de la música de dulzaina y los bailes interpretados por los danzantes.
Para evitar que los actos se junten, se suprimirá el refresco que se ofrecía a mediodía tras la misa, aunque sí se mantendrá el que sigue a la procesión, que se celebrará como es habitual, en el centro parroquial del municipio.

Los bañistas del año pasado.
Los bañistas del año pasado.

Los más valientes se despedirán del año con el ‘Chapuzón del resfriado’

En muchos países del norte de Europa se ha puesto de moda bañarse en el hielo para celebrar la navidad. Aunque guardando las distancias, los vecinos del Espinar no son menos y para el último día del año, ya es una tradición el ‘Chapuzón del resfriado’, donde los más valientes de San Rafael se adentran en las aguas heladas del río Gudillos el último día del año. Este además es un año especial para los bañistas, ya que se cumplen 30 años del primer chapuzón en 1994.
Toda una fiesta que en cada ocasión reúne a decenas de curiosos deseando ver si el grupo de atrevidos se sumergirá en el río o por el contrario, cambiarán de idea en el último minuto. Algo que por cierto, todavía no ha ocurrido.
Organizado una vez más por la A.C El Paraguas, este año las ‘Burbujitas de Freixenet’ saldrán a las 16.30 horas, aprovechando las últimas horas de sol, desde la Plaza de Castilla, acompañados por la música de dulzaina y tamboril, hasta las pozas del Gudillos y todos los vecinos y curiosos que quieran ver la “interpretación del ballet acuático ‘El lago de los cisnes’ o ‘la charca de los patos’ (no lo sabemos)”, según dicen con mucho humor sus organizadores.
Un espectáculo digno de ver o en el que participar (quien se atreva) que no volverá a repetirse hasta dentro de un año, con nuevas sorpresas listas para la Nochevieja de 2025.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda