El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Hostelería cifra las ayudas directas al sector en 5.000 euros por negocio

por EL ADELANTADO
17 de noviembre de 2020
en Segovia
Hosteleros y parlamentarios socialistas pusieron en común sus propuestas en la reunión. / KAMARERO

Hosteleros y parlamentarios socialistas pusieron en común sus propuestas en la reunión. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La más que probable prolongación del cierre de bares y restaurantes motivada por las medidas sanitarias contra la pandemia aplicadas en Castilla y León situará a la hostelería en una crítica situación que no resolverán los créditos, sino las ayudas directas para evitar el cierre de los negocios hosteleros y la ruina de empresarios y trabajadores del sector.

Este es el mensaje que los representantes de Hostelería y Turismo de Segovia (HOTUSE) trasladaron ayer a los parlamentarios segovianos del PSOE en una reunión en la que participó también el coordinador de turismo del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León Ángel Hernández. En el encuentro, los socialistas explicaron a los hosteleros el contenido de la moción que hoy presentarán en el parlamento regional para pedir a la Junta la habilitación de una línea de subvenciones directas para autónomos y empresas dotada con 40 millones de euros, así como ayudas al pago del alquiler y un ‘cheque resistencia’ para microempresas de menos de 10 trabajadores con ayudas que oscilan entre los 150 y los 300 semanales.

El vicepresidente de HOTUSE, Jesús Castellanos, ejerció como portavoz ante los medios de comunicación tras la reunión, para significar la importancia del apoyo de todos los grupos parlamentarios regionales a la propuesta del PSOE, y pidió que “se utilice el sentido común para aprobar una propuesta mínima para salvar a la hostelería, que en este momento está en la UCI y necesita respiración artificial”.

Castellanos realizó una estimación del montante económico necesario para dotar a las ayudas directas, y señaló que cada negocio precisa una cantidad media de 5.000 euros para poder hacer frente a los gastos que generan bares y restaurantes, que ahora no pueden sufragar por no estar abiertos al público.

Además, señaló que los créditos y avales “son pan para hoy y hambre para mañana, porque de lo que se trata es de que esta situación de pandemia salgamos tocados, pero no hundidos, y los préstamos suponen asumir obligaciones que no podemos afrontar en un futuro”.

Por su parte, el coordinador de Turismo del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León, Ángel Hernández, cuestionó la intención de la Junta de movilizar 271,5 millones de euros junto a Iberaval porque “la hostelería no necesita más créditos, necesita ayudas directas que vayan al bolsillo”.

El Gobierno autonómico informó de que destinará 28,8 millones de euros de recursos públicos para, junto a la sociedad de garantía Iberaval, intentar movilizar 271,5 millones de euros en ayudas y créditos en condiciones ventajosas para auxiliar a la hostelería.

Sin embargo, Hernández ha reprobado la medida porque no considera que esta responda a las necesidades de los empresarios del sector y ha apuntado que el Gobierno de España ya ha aumentado la moratoria de amortización de los créditos ICO.

Además, el socialista ha señalado que, según los datos que ha trasmitido el sector al partido, de cada diez créditos o herramientas financieras de las que hacen uso los hosteleros, nueve son créditos ICO y uno es de Iberaval, porque los primeros ofrecen condiciones más ventajosas.

“Los establecimientos hosteleros no necesitan más créditos, necesitan liquidez para pagar el agua, la luz, la electricidad, el alquiler… eso es lo que necesitan”, ha comentado Hernández.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda