La grúa municipal, el servicio de inmovilización, retirada y traslado de vehículos de la vía pública, intervino en 1.042 ocasiones el año pasado, según la información que ha ofrecido el Gobierno municipal socialista en el Ayuntamiento de Segovia, en la respuesta a una pregunta formulada en el pleno por la portavoz de Ciudadanos María José García Orejana.
La concejala de la formación naranja ha sostenido a lo largo de la semana pasada que tanto este servicio como el de la ORA —estacionamiento regulado de vehículos en la vía pública— están sobredimensionados en el municipio, que son deficitarios y propone que se estudien “nuevas vías contratando el servicio con compañías de seguros o talleres mecánicos a fin de que el coste se adapte a los servicios realmente prestados”.
La Junta de Gobierno Local acordó el jueves pasado prorrogar nuevamente el contrato de la grúa a la empresa Setex Aparkisa por un año. La alcaldesa Clara Luquero ha explicado que es la última prórroga posible, según el contrato en vigor, por lo que “inmediatamente comenzará la elaboración de un nuevo pliego”.
Según la información que maneja la Policía Local, a lo largo de 2017 los meses en los que la grúa tuvo más intervenciones fueron los de octubre (119), diciembre (110) y mayo (100), mientras que los más ‘tranquilos’ para los conductores segovianos fueron agosto (58), julio (62) y enero (68).
Vados permanentes
García Orejana planteó otras preguntas en el pleno ordinario de este mes de abril, celebrado el pasado viernes, en relación con los vados permanentes que suman un total de 1.396, de los que 1.100 se solicitaron entre los años 1976 y 2007 y 273 a partir de 2007 y hasta diciembre del año pasado.
El concejal de Hacienda, Alfonso Reguera, ha puntualizado que los vecinos que solicitan y consiguen la instalación de la correspondiente placa del Ayuntamiento para informar de un vado permanente pagan una sola vez por ello, 21,85 euros, por lo que el año pasado se recaudó en total algo más de 415 euros.
Además, tienen que pagar una tasa por entrada de vehículos en garajes, en la que hay registrados 5.625 unidades, por las que en 2017 se recaudaron 609.738,28 euros.
Canon de la ORA en 2015
Por otra parte, el pleno aprobó, con el voto en contra de Ciudadanos y la abstención del PP y de IU, la liquidación de canon concesional por el servicio de la ORA en 2015. Aunque los responsables del Gobierno municipal sostienen que, aun siendo el resultado entre el coste y la recaudación deficitario en más de 167.500 euros, el Ayuntamiento no tiene que aportar ninguna cantidad adicional, la portavoz de Cs criticó tanto que se haya prorrogado hasta este año un contrato que data de 1994 como el considerable retraso en hacer la liquidación que, según el pliego, debería haberse realizado trimestralmente y a los quince días del fin de cada periodo.
García Orejana insistió en que el Ayuntamiento tienen que “hacer un control real de las concesiones y contratos para que la gestión sea más eficaz”.
