El servicio de inmovilización, retirada y traslado de vehículos de la vía pública, conocido popularmente como la grúa municipal, que opera cuando los conductores cometen alguna infracción u obstaculizan el paso en una situación de emergencias, supone un coste anual de 127.367 euros al Ayuntamiento de Segovia, según informa el portavoz socialista, Alfonso Reguera, que puntualiza que la recaudación por la correspondiente tasa de retirada de vehículos ha sido de 43.011 euros entre julio de 2016 y el mismo mes de este año.
El dictamen relativo a la liquidación de este periodo en este servicio municipal es uno de los 24 puntos del orden del día del pleno que celebrará la corporación municipal mañana viernes, desde las 9 horas en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial y que los segovianos pueden seguir desde la grada reservada para el público o también en video por streaming desde la página web del Ayuntamiento —www.segovia.es—.
Liquidación del contrato del parking
Reguera comenta que se trata del último pleno ordinario del año y, por lo tanto, sirve para cerrar el ejercicio aunque el asunto de mayor relevancia será la liquidación del contrato de concesión del aparcamiento subterráneo de José Zorrilla, como ya informó ayer El Adelantado.
Es previsible que salga adelante, al menos con la abstención de la oposición, como ya ocurrió en el mes de octubre con la autorización de una modificación presupuestaria para hacer frente a este pago a la concesionaria de la infraestructura, que asciende a 3,6 millones de euros.
De hecho, la portavoz del PP, Raquel Fernández, ha comentado que los ocho concejales de su grupo no pueden votar en contra porque se trata de ejecutar una sentencia judicial, al margen de que sea consecuencia de una mala gestión municipal.
Reglamento del Consejo de Urbanismo
Otro de los dictámenes es el relativo a la propuesta de aprobación definitiva del reglamento que regulará el Consejo Sectorial de Urbanismo, Obras, Servicios, Infraestructuras y Medio Ambiente del Ayuntamiento.
El portavoz, que además es concejal de Urbanismo, ha informado de que se han presentado cuatro alegaciones por parte de SEO Birdlife, Ecologistas en Acción, ASELAC (Asociación Segoviana de Empresas Auxiliares de la Construcción) y la Asociación de Vecinos de Santa Eulalia, todas ellas solicitando formar parte como vocales en este órgano consultivo de participación.
Reguera ha avanzado que se han tenido en cuenta todas menos del colectivo vecinal porque el reglamento reserva una vocalía a la Federación provincial de Asociaciones de Vecinos y otra al resto de asociaciones de vecinos por lo que al haberla solicitado Santa Eulalia estará representado este barrio.
El pleno designará a la concejala socialista Marisa Delgado como representante del Ayuntamiento en el Consejo Escolar del IES Andrés Laguna tras la renuncia presentada por el edil del PP Francisco Vázquez, presidente de la Diputación y al declinar el resto de concejales populares formar parte de este órgano de la comunidad educativa.
Por acuerdo de todos los grupos políticos en esta sesión las mociones se han limitado a una por cada formación en lugar de dos como máximo que es lo habitual.
