El alumnado escolar en la provincia aumenta un 1,5% de cara al inicio del curso, hasta los 24.287 estudiantes, según la estimación dada a conocer este lunes por la Dirección Provincial de Educación en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia. Un incremento producido mayormente por la incorporación de la gratuidad en la franja de edad de 0 a 3 años. De esta manera, en el primer ciclo de Educación Infantil hay 1.610 niños matriculados; lo que supone un 11,57% más que en el curso 2023-2024. Los datos fueron presentados por la delegada territorial, Raquel Alonso, y el director provincial de Educación, Diego del Pozo.
El desglose del alumnado en la provincia de régimen general por ciclos agrupa el mayor número de estudiantes en Educación Primaria, con un total de 8.147; lo que se traduce en un leve descenso del 0,02%. En el apartado de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) el aumento es del 0,28%, al registrar 6.127 estudiantes. En el segundo ciclo de Educación Infantil, los datos presentan 3.274 alumnos, un 0,15 menos que el curso pasado. Por contra, en Bachillerato el número crece un 5,1% hasta los 2.248 matriculados. Donde también se evidencia un incremento es Formación Profesional (FP), del 2,71%, hasta los 2.809. En el caso de Educación Especial se produce un descenso del 1,37%, al registrar un alumno menos, con un total de 72.
Por otro lado, dentro el alumnado de Educación de Personas Adultas la subida es del 2,94%, al contabilizar 3.044 matriculados frente a los 2.957 del curso anterior. En cuanto al profesorado, se registran 45 docentes más, hasta los 2.538; de los cuales 1.191 son maestros, 1.176 son catedráticos, profesores de Secundaria o de FP y 171 pertenecen a otros cuerpos. Además, según los datos de la Dirección Provincial de Educación hay otros 218 docentes dentro de la enseñanza concertado, que hacen un total de 2.756 (53 más que en el curso 2023/24).
Más de 1.600 matrículas de 0 a 3 años
En la franja de edad de 0 a 3 años hay una previsión de 1.610 alumnos, de los cuales 181 son de 0 a 1 año. Según explicaron en la presentación de los datos referentes al inicio del curso escolar, las familias se beneficiarán de un ahorro de 2.000 euros anuales por niño. Además, hay servicios complementarios como ‘madrugadores’ o comedores escolares; y otros suplementarios que buscan favorecer la conciliación familiar.
El nuevo instituto de Segovia contará con una inversión de 27 millones
nuevo IES de Segovia contará con una inversión de 27.074.950, como ya remarcó la consejera de Educación, Rocío Lucas, la pasada semana. La previsión de estas obras comenzarán entre 2024 y 2025. Dentro las obras de reforma, mejora y sustitución (RMS) llevadas a cabo por la Junta de Castilla y León se encuentran la sectorización del CRA ‘El olmar’ en Hontalbilla (20.000 euros); la corrección de reverberación del comedor del CRA ‘Los Almendros’ en La Lastrilla (20.000) y en el CEIP ‘Santa Clara’ en Cuéllar (25.000); la renovación de aseos en el CRA ‘Los Llanos’ en Abades (49.500); la reforma del comedor del CEIP ‘La Villa’ en Cuéllar (227.000); la mejora de eficiencia energética del CRA ‘Campos Castellanos’ en Cantimpalos (25.000) y en el CRA de Ayllón (25.000); la reforma de aula para fisio y despachos en el CEIP ‘Marqués de Lozoya’ en Torrecaballeros (49.500); los trabajos de humedades en el CRA ‘El Pinar’ en Navas de Oro (20.339); la reforma de aseos y vestuarios de cocina en el CEIP ‘Los Arenales’ en Cantalejo (49.500); la renovación de aseos en el CRA ‘Las Cañadas’ en Escalona del Prado (34.500); la reforma de espacios para ampliación de un aula en el IES ‘La Albuera’ en Segovia (49.500); la reforma del vestíbulo en el IES ‘Marqués de Lozoya’ en Cuéllar (9.100); la segunda fase de urbanización del patio y pista polideportiva del IES ‘Hoces del Duratón’ en Cantalejo (293.251,96); el refuerzo de forjados en el IES ‘Duque de Alburquerque’ en Cuéllar (186.332,01); la sustitución de falso techo en el CEIP ‘Santa Clara’ en Cuéllar (17.000); la adaptación de aula para Segundo Ciclo de Infantil en el CEIP ‘Eresma’ de Segovia (49.500); la acometida de gas natural y cambio de caldera a gas en el CEIP ‘Elena Fortún’ en Segovia (41.000); la reparación de pilares de hormigón en el CEIP ‘Fray Juan de la Cruz’ (1.300); la adaptación de accesibilidad en el CRA ‘Retama’ en Arroyo de Cuéllar (10.000); la reforma por rotura de bovenidillas en el CRA ‘El Encinar’ en Ortigosa del Monte (70.000); la segunda fase de mejora de eficiencia energética del CRIE de Fuentepelayo (50.000); el demontaje de placas solares en el IES ‘Hoces del Duratón’ en Cantalejo (17.200); la segunda fase de urbanización y ajardinamiento en el IES ‘Catalina de Lancaster’ en Santa María la Real de Nieva (50.000); y la reforma para ampliación de un aula en el IES ‘Francisco Giner de los Ríos’ en Segovia (50.000). Estas intervenciones ascienden a un total de 1.439.572,97 euros.
En cuanto a las obras RMS de eficiencia energética están la mejora de iluminación en el IES ‘Andrés Laguna’ de Segovia, con un presepuesto total de 2.670.500, y la del IES ‘María Zambrano’ de El Espinar, con 2.305.637. Por tanto, el montante en inversiones de RMS en la provincia de Segovia es de 4.870.438,38, la mayor dotación en centros de la Comunidad.
OBRAS EN CENTROS
En el apartado de obras, se valoraron los espacios adaptados en centros dependientes de la Consejería de Educación de cara a la demanda de 0 a 3 años. De esta manera, se numeraron las inversiones en la capital en el CEIP ‘San José’, con 24.684,53 euros; el CEIP ‘Fray Juan de la Cruz’, con 49.603,81; y el CEIP ‘Martín Chico’, con 47.268,59; y en la provincia en el CRA ‘Entre dos Ríos’ de Cabezuela, con 48.487,96; y el CRA ‘El Pizarral’ de Santa María la Real de Nieva, con 48.883,52. La inversión total en estos centros asciende a 218.928,41 euros, a lo que hay que sumar 30.310,98 en concepto de equipamiento.
Formación Profesional: ocho nuevos ciclos en la provincia
La provincia estrena hasta ocho nuevos ciclos de Formación Profesional (FP). Las nuevas enseñazas se imparten en el IES ‘Peñalara’ de San Ildefonso, con el ciclo de Agro-jardineria y composiciones florales; el IES ‘Sierra de Ayllón’, con Gestión administrativa; el IES ‘Jaime Gil de Biedma’, con Informática de oficina; el IES ‘La Albuera’, con Soldadura y calderería; el IES ‘Andrés Laguna’, con Vídeo disc-jockey y sonido, y Digitalización del mantenimiento industrial; el IES ‘Ezequiel González’, con Cultivos celulares; y el CIFP ‘Felipe VI’, con Panadería y bollería artesanales.
OTROS SERVICIOS
Dentro del capítulo de ayudas y servicios complementarios, según el informe de la Dirección Provincial de Educación, hay 42 centros que cuenta con el programa de ‘madrugadores’ y ‘tardes en el cole’, que cuenta con 1.278 usuarios.
En el apartado de comedores escolares, hay registrados 46 en la provincia para 4.941 comensales. Las ayudas ofertadas en este ámbito llegan a 3.084 usuarios y la gratuidad total a 2.453. Respecto al transporte escolar, hay 166 rutas que desplazan a 4.334 estudiantes; lo que supone un importe estimado de 7.594.694,96 euros.
