El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Granja y Riofrío reabren sus palacios para el disfrute de los ciudadanos

por Juana Hita Barrenechea
9 de junio de 2020
en Provincia de Segovia
Jardines y fuentes del Palacio Real de La Granja

Jardines y fuentes del Palacio Real de La Granja. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

Los Palacios Reales de La Granja y Riofrío reabren sus puertas mañana miércoles, tras haber permanecido cerrados al público durante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. Patrimonio Nacional ha decidido que la visita a estos Reales Sitios sea gratuita desde ese día y hasta el próximo domingo 14 de junio. Además, la institución  recuerda que el acceso será gratis durante todo el horario de apertura para diferentes colectivos, como las personas en situación legal de desempleo, las  familias numerosas, las personas con discapacidad o los menores de cinco años, entre otros.

El horario de apertura de los palacios de La Granja y Riofrío será, de martes a viernes, de 10 a 16 horas, y los sábados y domingos de 10 a 19 horas. A partir de la próxima semana, la entrada también será gratuita para todos los visitantes, los miércoles, todo el día, y los domingos, de 15 a 19 horas. Los lunes permanecerán cerrados. Las entradas se pueden adquirir online a través de la página web de Patrimonio Nacional.

La reapertura de los Reales Sitios coincide con el paso a la Fase 2 de la provincia de Segovia. El plan de reapertura en todo el país comenzó a ejecutarse el pasado 11 de mayo con la apertura al público de los Jardines de Aranjuez, y más recientemente, con la de los Jardines del Campo del Moro, en Madrid; la del Palacio de la Almudaina, en Illes Balears; y la del Monasterio de Yuste, en Extremadura. Para llevar a cabo ese plan, Patrimonio Nacional ha seguido el protocolo de seguridad y las nuevas normas de acceso para la prevención de contagio del Covid-19. Diseñado siguiendo las indicaciones del Plan de Desescalada del Gobierno de España, ofrece la máxima seguridad tanto a los visitantes como a los empleados.

La presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, explica que la decisión de ofrecer visitas gratuitas para todos los visitantes hasta el próximo domingo, “responde al deseo de esta institución de impulsar las visitas a los Reales Sitios después de la situación causada por el coronavirus”.

Un paseo por estos espacios, sin duda, ayudará a recargar energía y seguir adelante de una manera más positiva.

La construcción del Palacio y los Jardines de La Granja, según la forma inicial pensada para el retiro del rey Felipe V, se llevó a cabo entre 1720 y finales de 1723. El 10 de enero de 1724, Felipe V anunció en San Ildefonso que abdicaba en su hijo Luis I, cuya prematura muerte en agosto de aquel mismo año obligó a volver al trono al ‘Rey padre’. La Granja hubo de adaptarse también a este cambio, pues de ser la residencia de un ex soberano se convertía en el Real Sitio favorito del monarca reinante. El Palacio, inicialmente de dimensiones modestas, hubo de ser ampliado, y también lo fue el jardín a costa del parque, añadiéndose nuevas y más magníficas fuentes. Durante los años siguientes, la actividad constructiva y decorativa fue constante, frenada por la muerte del Rey. Su viuda, Isabel de Farnesio, disfrutó entonces del Palacio, y cuando su hijo Carlos III accedió al trono, devolvió al Real Sitio todo su esplendor.  La vida de la Corte en La Granja ha continuado, de otra forma, a lo largo del siglo XX.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda