La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia ha empezado a citar a 765 profesionales en activo de las fuerzas y cuerpos de seguridad en la provincia para que acudan a vacunarse contra el Covid-19 y prepara el listado de profesores aunque aún no ha fijado fecha para el inicio de la campaña con el grupo de docentes.
Esta semana ha comenzado a citar a unos a 500 efectivos de la Guardia Civil; 175 de la Policía Local y 90 de la Policía Nacional, según ha informado en una nota de prensa la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León. Todos ellos forman parte del grupo 6 de la estrategia nacional de vacunación Covid-19, que corresponde a colectivos en activo con una función esencial para la sociedad, con 55 años o menos. Reciben las dosis de AstraZeneca las personas nacidas entre 1966 y 2003.
Los cuerpos policiales deben desplazarse para recibir la vacuna al pabellón deportivo municipal ‘Pedro Delgado’ de la capital, mientras los equipos de vacunación de Atención Primaria acuden al Cuartel de la Guardia Civil de Segovia para administrar las dosis a estos profesionales.
También en el grupo 6 están incluidos los trabajadores del ámbito educativo, y la Gerencia de Asistencia Sanitaria trabaja en la programación de la administración de vacunas a este colectivo en fechas próximas. Según ha podido saber esta redacción, la previsión que manejan los sanitarios es poder empezar a administrar la primera dosis a los docentes la próxima semana.
La citación de estos colectivos con ‘función esencial para la sociedad’ se está haciendo de forma escalonada, divididos en grupos o en días alternos, con el fin de evitar que una posible reacción a la vacuna pueda conllevar la baja mayoritaria de los profesionales de un centro o un servicio como ha ocurrido en colegios de la Comunidad de Madrid.
El colectivo de guardias civiles está siendo citado por tercios. Cada jornada se vacuna a una tercera parte de los destinatarios de la presente campaña y se hace en días alternos. De tal forma que el lunes día 8 de marzo se vacunó en la Comandancia Provincial a un grupo de guardias civiles, mañana miércoles se hará a otro y el viernes al tercero. Para las plantillas de policías que están en el proceso de inoculación se han dividido las citas diarias en el ‘Pedro Delgado’ por quintos. Este martes ya había policías recibiendo su dosis en el punto habilitado en el pabellón deportivo donde de momento solo se utilizan cinco líneas de vacunación, aunque ya están preparadas otras cinco para ampliar la cobertura.
Del mismo modo se tiene previsto organizar la vacunación de trabajadores del ámbito educativo. La quinta parte de cada centro se citará en la misma jornada, según la Delegación Territorial.
Mayores de 80 años
La incorporación de nuevos colectivos profesionales a la campaña de vacunación se desarrolla de forma simultánea al progreso en la aplicación de vacunas a otros grupos que comenzaron a recibir las primeras dosis hace semanas. De tal forma que los equipos de Primaria están concluyendo la vacunación de sanitarios, que alcanza ya el 90 %, avanza en la aplicación de la primera dosis a los mayores de 80 años no institucionalizados, también en torno a un 90 %, y en la de grandes dependientes en sus domicilios.
Hoy miércoles 10 de marzo comienza la administración de la segunda dosis a las personas mayores de 80 años que no viven en residencias y pueden acudir cuando se les cita al punto de vacunación que les corresponde. También va a comenzar la aplicación de la segunda dosis a los grandes dependientes que pueden desplazarse a recibirla y la campaña que se hace en domicilios, para las personas con problemas de movilidad, esperan concluir esta semana con la primera.
Continúa también esta semana la vacunación a los veterinarios y a personal de servicios de salud pública implicado en la gestión y respuesta a la pandemia.
Retrasos para mutualistas
El ritmo de vacunación de mutualistas y ciudadanos pertenecientes a sociedades médicas se está desarrollando “en función de la llegada de listados de estas entidades a la Gerencia de Asistencia Sanitaria y de la migración de sus datos al sistema”, según puntualiza la Delegación de la Junta en respuesta a los retrasos de los que se están quejando los afectados, incluidos jubilados.
El proceso de administración se lleva a cabo de acuerdo con la llegada periódica de dosis, “no es necesario almacenar vacunas para la aplicación de la segunda dosis”, apunta la Junta. Semanalmente se administran todas las vacunas que se reciben en el Servicio Territorial de Sanidad. “Con la llegada actual de suministros —añade la Delegación en una nota de prensa— se persigue avanzar y aplicar la vacuna al mayor número de personas posible para lograr cuanto antes la inmunización, especialmente de las personas mayores y de los más vulnerables”.
Piden que se vacune al personal de ayuda a domicilio y a técnicos infantiles
La UGT ha reclamado que se vacune contra el Covid-19 a todo el personal que trabaja en los servicios de ayuda a domicilio y CSIF ha extendido su petición a que la vacunación del millar de técnicos de las escuelas infantiles sea prioritaria.
La UGT ha exigido, en un comunicado, que la vacuna llegue a todos los profesionales del servicio de ayuda a domicilio de Castilla y León, como había anunciado la Junta, ya que en algunas provincias solo se ha vacunado a los auxiliares menores de 55 años. La organización sindical pone los ejemplos de la provincia de León, donde han quedado fuera 350 trabajadoras menores de 55 años; Burgos, donde se ha vacunado 70 de un total de 350, y Valladolid, Soria y Segovia, donde faltan por vacunar entre 230 y 250 empleadas.
La CSIF, por su parte, ha reclamado la vacunación prioritaria del millar de técnicos superiores de Educación Infantil, integrados ya en la Consejería de Educación, y que han sido excluidos como prioritarios en la estrategia de vacunación contra el Covid-19 por el Ministerio de Sanidad.
También ha criticado que otros 3.000 trabajadores del personal laboral no docente de centros escolares se han quedado fuera de la programación prioritaria.
