La Gerencia de Asistencia Sanitaria sostiene que el 31 de diciembre se habrá reducido la lista de espera quirúrgica del Hospital General con respecto a los datos que se registraron en el tercer trimestre de 2019.
El último informe de la Consejería de Sanidad evidenciaba que durante los meses de verano se había producido un incremento de más de un 20 por ciento en el número de pacientes del hospital segoviano pendientes de ser operados. De forma que a fecha del 30 de septiembre de 2019 había un total de 1.463 pacientes en lista de espera, 248 más que el pasado mes de junio. El tiempo medio de espera también subió con el cambio de trimestre, ya que antes de empezar el verano la demora era de 46 días y al inicio del otoño era de 54.
El gerente de Asistencia Sanitaria, Jorge Elízaga, asegura que este incremento obedece a una “evolución natural” de la actividad quirúrgica que desciende en verano. En el último trimestre del año “se retoma el ritmo que llevábamos antes del verano y la lista de espera se reducirá con respecto a los registros de septiembre”, comenta Elízaga, dando traslado de la información que ha recibido en el comité quirúrgico del Hospital General al que ya ha asistido tras su toma de posesión del cargo de gerente, el pasado 22 de octubre.
Nueva Segovia
El pasado jueves, el gerente de Asistencia Sanitaria fue recibido por el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, para dar un repaso a las principales cuestiones pendientes, tanto en Atención Primaria como Especializada. Tras el encuentro José Mazarías explicó que el proceso para la construcción del centro de salud Segovia IV en el barrio de Nueva Segovia “sigue su curso” y espera que la recepción del proyecto se lleve a cabo a mediados de noviembre.
La Gerencia Regional de Salud y la UTE Atienza-Jiménez-Cruz-Neila Arquitectura S.L.P. firmaron el 20 de marzo el contrato para la redacción del proyecto básico y de ejecución del centro de salud Segovia IV-Segovia Rural Este-Segovia Rural Oeste. El contrato hace referencia además a la redacción de estudio arqueológico, levantamiento topográfico, redacción de proyectos específicos de instalaciones, estudio de seguridad y salud, proyecto de gestión de residuos, estudio acústico, dirección facultativa, coordinación de seguridad y salud y comunicación ambiental de las obras.
