El Hospital General estrenará este año un nuevo equipo de resonancia magnética que permitirá hacer más y mejores pruebas que el que está en uso desde 2007 y presenta continuos problemas debido a su antigüedad y obsolescencia tecnológica.
El nuevo equipo de radiodiagnóstico ya ha sido adquirido por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia a Philips Ibérica SAU, por más de un millón de euros, y la próxima semana comienzan las obras de adaptación de espacios para su instalación en el sótano del Complejo Asistencial. Esta operación durará hasta el mes de junio, por lo que la nueva resonancia podría entrar en funcionamiento durante el verano, una vez hechas las pertinentes comprobaciones. Hasta que llegue ese momento se continuará utilizando la máquina actual pero cuando la nueva entre en uso será retirada, según ha informado el gerente de Asistencia Sanitaria, Jorge Elízaga.
Todo el proceso está recogido en el contrato de adjudicación suscrito por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia con Philips Ibérica SAU que entró en vigor el 31 de diciembre de 2020 con un plazo de ejecución de doce meses. Se trata de un contrato mixto que incluye tanto “el suministro como las obras necesarias para la instalación y puesta en funcionamiento de un equipo de resonancia magnética en el Complejo Asistencial de Segovia, y posterior retirada del equipo actual de resonancia magnética de este hospital” tal y como está publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público. El importe global asciende a 1.427.800 euros, con impuestos.
Hay una parte del acuerdo que se va a subcontratar con la empresa Burcons, que es lo relativo a las obras de adecuación de la sala donde va a instalarse el imán de grandes dimensiones.
El gerente de Asistencia Sanitaria asegura que la adquisición del equipo de última generación tecnológica permitirá realizar en el hospital segoviano técnicas específicas que se estaban derivando a otros centros y además se “podrán hacer más pruebas al día y de mayor calidad y precisión”. De forma que la inversión redundará en la reducción del tiempo que tienen que esperar los pacientes para hacerse la prueba, —actualmente llega a siete meses—, en la ampliación del número de citas.
Jorge Elízaga reconoce que el equipo en uso desde 2007 “se estropea un día sí y otro no” y cada avería provoca paradas prolongadas de actividad.
Con la compra de la resonancia, que se ha tramitado a lo largo del año 2020, se da continuidad a un proceso de renovación tecnológica emprendido en 2018 en el Servicio de Radiodiagnóstico con el doctor Javier Rodríguez Recio al frente. Comenzó con la adquisición de dos equipos de tomografía computarizada helicoidal multicorte (TAC) de 128 y 32 cortes, dos ecógrafos de altas prestaciones y dos mamógrafos.
