El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Fundación Secretariado Gitano atiende cerca de 200 personas al año en Segovia

por El Adelantado de Segovia
18 de agosto de 2023
en Segovia
Celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano el pasado mes de abril en Segovia. / FSG

Celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano el pasado mes de abril en Segovia. / FSG

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

El número de personas atendidas al año por la Fundación Secretariado Gitano (FSG) en Segovia se aproxima a los dos centenares. El equipo que trabaja actualmente en la sede, ubicada en un local municipal del número 15 de la calle de Anselmo Carretero, en el barrio de San Lorenzo de la capital segoviana, está formado por Sheila (mediadora intercultural), Ylenia (a cargo de un programa de competencias digitales), Rocío (orientadora educativa) y Cristina (maestra de aula). Orgánicamente dependen de la delegación de Castilla y León, cuya directora territorial es Mª del Mar Fresno García.

Estas responsables de la FSG en la provincia informan de que la cifra de atendidos en 2019 fue de 182, en 2020 y 2021 no se recogieron datos porque la pandemia de covid ha desvirtuado las estadísticas pero el año pasado fueron 186 y en lo que va de año ya se acerca a los 140, por lo que esperan que a final del ejercicio llegue o esté muy cerca de las 200 personas atendidas, un dato relevante ya que estiman que la comunidad gitana de la provincia ronda las 600 personas, que se concentran sobre todo en los municipios grandes, como la ciudad de Segovia o Cuéllar, entre otros.

En líneas generales, los servicios y programas que desarrollan a lo largo del año se centran en empleo, educación, atención básica e inclusión social.

Es en atención básica donde más personas son atendidas, recibiendo ayudas sobre cuestiones muy diversas, desde tramitación de solicitudes de prestaciones en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), Seguridad Social, Ayuntamiento, etc.

En cuanto al resto de servicios, el catálogo incluye hasta 17 disponibles en la sede segoviana, desde motivación hacia el empleo a cinco centrados exclusivamente en educación: acompañamiento para la escolarización, apoyo escolar en ‘Aulas Promociona’, educación de personas adultas y orientación educativa individualizada.

Con el doble objetivo de educación y empleo hay otros siete: apoyo al autoempleo e iniciativas emprendedoras, asistencia técnica y formación profesionales, estudios e investigaciones, formación para el empleo, orientación y acompañamiento al empleo, prospección e intermediación en el mercado laboral y sensibilización.

En materia de vivienda la Fundación realiza tanto orientación como acompañamiento a familias gitanas, mientras que en el ámbito de la salud ofrece desde asistencia técnica a capacitación de profesionales y elaboración de materiales.

Además de la sede, cuentan con espacios para llevar a cabo proyectos educativos en otros espacios municipales y en la Biblioteca Pública de Segovia.

Capacitación digital

En febrero se puso en marcha el Programa Conexión G , lo que conllevó el acondicionamiento de un aula para llevar a cabo la digitalización y trabajar con los participantes sus competencias digitales.

El aula se ha dotado del equipamiento informático necesario con el fin de actualizar y adecuar las aulas tecnológicas de la sede, obteniendo ordenadores portátiles, teclados, ratones, mesas plegables, proyector, pantalla proyectora… Todo está diseñado para que los participantes puedan aprovechar al máximo el programa y puedan lograr los máximos conocimientos digitales posibles, mediante sesiones de sensibilización y cursos específicos.

En la educación de las personas gitanas destacan las aulas de refuerzo educativo con niños durante el curso pero, además, hay un acompañamiento a las familias y una coordinación y un contacto habitual con los centros educativos donde cursas sus estudios, para personalizar de manera más efectiva esas clases de refuerzo.

El total de niños atendidos el curso pasado ha sido de 39, 25 de ellos en las aulas.
Cuentan las responsables de la sede de Segovia que el absentismo escolar es cada vez más bajo y apenas se da en Educación Infantil.

Sin embargo, hay un reto importante para evitar el abandono escolar a partir de la adolescencia entre la comunidad gitana. Para ello se realiza un trabajo conjunto, coordinado, por ejemplo con el Centro de Formación Profesional Felipe VI. Esa labor incluye actividades con alumnos en la franja de edad cercana a la primera matrícula en este centro educativo para que conozcan su oferta y funcionamiento.

Los viernes FSG lleva a cabo alguna actividad lúdica o deportiva, como acudir en grupo a la piscina, que además de percibirlo como una recompensa o premio por el trabajo realizado durante la semana, les permite convivir y socializar con otros niños y recibir una serie de nociones sobre su higiene personal.

En cualquier caso, las nuevas generaciones gitanas ya acceden a estudios superiores, como una joven que ha finalizado recientemente los estudios de Derecho, o varios que han optado por la Formación Profesional para ocupaciones del ámbito sanitario o asistencial, o carpintería, entre otros.

Sin embargo, desde el equipo de la Fundación del Secretariado Gitano en Segovia señalan que todavía hay temores, dificultades o incomprensión en algunos ámbitos, como lo que han encontrado en alguna empresa del sector de autoescuelas, ya que la entidad quiere poner en marcha un programa de ayuda para la obtención del permiso de conducir y está encontrando más reparos de los esperables.

IMG 7143
Niños y adolescentes reciben apoyo en su formación. / FSG

Avances

Otros avances que se han producido en las últimas décadas es una mayor implicación de los padres en la educación de sus hijos aunque, como ocurre en general en la sociedad española, son las madres las que más acuden a reuniones en colegios.

Sin embargo, las responsables de la FSG en Segovia valoran, por ejemplo, que cada vez se produzcan más situaciones en el día a día como que un varón, un padre, que es quien está acompañando a sus hijos a una actividad realizada en el Parque del Reloj de Nueva Segovia con al Caseta de Lectura municipal.

Por otro lado, aunque la mujer gitana hace décadas que se incorporó al ámbito laboral, por ejemplo en el comercio en mercados al aire libre, cada vez son más las que acceden a otros puestos de trabajo como limpieza para empresas que tienen concesiones con la administración, o en los dos paradores de turismo de la provincia, incluso alguna más joven ha realizado prácticas en una tienda de ropa de moda de una franquicia.

Apoyos económicos

La Fundación, en el ámbito de Castilla y León, cuenta con el apoyo económico, a través de la cofinanciación de programas, de la Junta de Castilla y León y, a nivel municipal, un convenio anual con el Ayuntamiento de Segovia.

Dia Internacional de Pueblo Gitano 2
Celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano el pasado mes de abril en Segovia. / E. A.

El peso de los estereotipos

Sheila, Ylenia, Rocío y Cristina, el equipo que actualmente trabaja para la Fundación del Secretariado Gitano (FSG) en Segovia, comentan que, a pesar de los avances, todavía es grande el peso de los estereotipos y prejuicios hacia la comunidad gitana en gran parte de la sociedad española, y también en la segoviana, algo muy evidente en el ámbito laboral pero también en otros como el acceso a la vivienda en alquiler.

En la propia Fundación, que lleva la palabra ‘gitano’ se han percatado de que entre algunas personas genera rechazo hacia su labor o a los programas que quieren llevar a cabo. Este año ha ocurrido con uno para facilitar la obtención del carnet de conducir, donde la respuesta de algunas autoescuelas ha sido “que no están disponibles”. Se trata de una iniciativa que se ha llevado a cabo con éxito en ciudades como Palencia, Zamora, Murcia, etc.

“Cuando dices que trabaja en la Fundación del Secretariado Gitano, hay quien lo asocia con problemas, incluso se interesan por ti como si estuvieran haciendo algo peligroso”, comentan.

Admiten que los estereotipos siguen vigentes sobre todo en determinados contextos, de ahí que una parte del trabajo de la Fundación esté dirigido a actividades y campañas de sensibilización, a dar a conocer la cultura gitana (con un proyecto específico desarrollado en 2022) y su historia para contribuir a una mayor inclusión social.

También se ha llevado a cabo una campaña de voluntariado como la que se repetirá en octubre con alumnos de IE University, que tendrán oportunidad de aportar en las aulas de apoyo educativo, por ejemplo.

El pasado mes de abril, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano, un grupo de niños gitanos elaboró la bandera del Pueblo Gitano, que se ha desplegado en la Biblioteca Pública de Segovia, donde permanece.

El 5 de abril, la plaza de Medina del Campo de la capital segoviana fue también escenario de un acto festivo y reivindicativo del orgullo de ser gitanas y gitanos, reivindicando su derecho a la igualdad de trato y de oportunidades debido a las situaciones de injusticia y desigualdad que les siguen afectando.

Asimismo, dieron visibilidad a sus deseos de reconocimiento y recordaron su historia, rindiendo un homenaje a las víctimas gitanas que han sufrido persecuciones a lo largo de los siglos.

Desde la Fundación indican que los problemas de convivencia son muy escasos y puntuales. En lo que va de año la FSG no ha tenido que intermediar en ninguna situación y el año pasado solo en una.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda