El presidente de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomero, reconoce que la cercanía de los osos a los pueblos se ha convertido en un problema que tiene “desbordados” a los expertos, quienes trabajan en conseguir que los animales tengan comida en su hábitat y no tengan que desplazarse en busca de alimento “fácil”.
Así lo dijo durante la apertura de las Jornadas Científico-Técnicas ‘Entre osos y castaños: ciencia para un territorio que respira”, que se celebran este viernes y sábado en Páramo del Sil (León).
Una de las causas de este acercamiento de los animales es la falta de comida por los incendios forestales, que han arrasado hectáreas de árboles frutales, o el cambio climático, que hace que muchas de las bayas de las que se alimentan no lleguen a crecer.
“A finales de verano se han quedado sin comida, entre las extensiones quemadas, las bayas y frutas carnosas que han desaparecido, los osos han dicho, ¿qué hacemos? Pues ahí abajo hay un montón de manzanas que nadie recoge. Pues a por ellas. No vienen a hacer nada a nadie, vienen a buscar la comida que no tienen”, explica Palomero.
“Estamos desbordados, es un problema nuevo que hay que abordar. ¿Qué van a comer los osos al final del verano? Pues hay que buscar alternativas, escuchando al territorio y buscando soluciones, que tiene que pasar por cero osos habituados a la comida fácil. Estamos plantando mucho, pero va a tardar hasta que den frutas. Mientras hay que hacer algo para frenar esta alarma social”.
“Es a lo que estamos déndole vueltas, ver qué hacemos con esa fruta que nadie recoge, trabajar con carroñas en las zonas altas, que no haya fruta tan a disposición…Hay que buscar salidas y soluciones. Por eso jornadas como estas son muy útiles”.
Palomero cree que esta cita es muy “oportuna” después de lo sucedido este verano, con miles de hectáreas quemadas en el Alto Sil, una de las zonas habituales de osos. Y es que la “interacción” es vital “para que salgan soluciones a un problema que ha venido para quedarse”, señaló, como es “el cambio climático, las sequías estivales, las temperaturas altas en verano y el despoblamiento rural”.
Por último Palomero cree que es fundamental reforzar la prevención y la limpieza en los montes, crear bosques más resistentes, además de trabajar también en una mejora de la extinción.
La alcaldesa de Páramo del Sil, Alicia García, ha señalado que estas jornadas servirán para acercar a la población a los estudios científicos que se están haciendo en torno a los incendios forestales.
También pretenden tranquilizar a la población sobre los acercamientos de los osos a los pueblos. “La población tiene que estar tranquila y saber que se está trabajando para que esos encuentros se reduzcan, minimizar los daños. Que veamos a la especie como un beneficio y no una amenaza”.
