La coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón, Noelia Gómez, ha hecho un balance positivo del ejercicio que termina, en el que la institución ha visto aumentar tanto los ingresos propios por patrocinios, como los procedentes de la venta en taquilla de los espectáculos de pago programados. Unas buenas cifras en las que se destaca que, mientras en 2018, el Ayuntamiento de Segovia financiaba en un 95% a la Fundación, en 2023 esta cifra se ha reducido hasta el 51, cubriendo más del 25% del presupuesto con ingresos propios y patrocinios privados.
Por su parte, su taquilla ha crecido considerablemente durante este 2023, pasando de 47.303 euros en el ejercicio anterior a más de 76.000 euros el presente año. Y el patrocinio privado en metálico ha aumentado también, habiendo incrementado desde ser nulo en 2018 a más de 25.000 euros en 2023. En este sentido, Gómez se manifiesta satisfecha y agradecida con las empresas y particulares que apoyan el proyecto cultural de la Fundación, que suma en 2023 a 58 entidades y particulares privados que apoyan su proyecto cultural como patrocinadores, colaboradores o integrantes del programa de micromecenazgo Amigos de la Fundación, que la institución inauguró hace ahora apenas 9 meses.
Aclara también que el presupuesto no refleja realmente el coste de la programación cultural de la Fundación Don Juan de Borbón. De este modo, la coordinadora detalla que el patrocinio en especie que logra la Fundación para la ciudad y la provincia incluye también la programación de 921 Distrito Musical, que supone una inyección de 60.000 euros por parte de Diputación Provincial, a la que hay que sumar las aportaciones de los ayuntamientos de la provincia para las actuaciones programadas en sus municipios.
También considera necesario tener en cuenta la coproducción del Centro Nacional de Difusión Musical para el desarrollo de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, que implica una inversión de 20.346 euros para la temporada 23/24, así como la colaboración de la Fundación Siglo de la Junta de Castilla y León, a través de la incorporación de actuaciones de la Orquesta Sinfónica de la Comunidad en sus programaciones. Tampoco olvida otros datos como los relativos a patrocinios de publicidad, alojamiento, préstamos de instrumentos, becas o manutención de artistas que sostienen entidades privadas.
Por ello, la coordinadora argumenta que, realmente, los 270.000 euros que contempla el Ayuntamiento de Segovia, que se ven incrementados en un 50% por otras aportaciones en metálico, se optimizan además con el resto de colaboraciones que se consiguen para organizar una programación de gran nivel y calidad que ha situado a Segovia como referente cultural a nivel nacional.
DEFECTOS DE FORMA
Por otro lado, La coordinadora puntualizó que se están subsanando unos requerimientos por defectos de forma señalados por el Protectorado, que se remontan a ejercicios pasados, y de los que ya están corregidos los de los años 2006, 2007 y 2008. Sin embargo, añade, “la negativa del concejal de Segovia en Marcha a firmar los correspondientes a las cuentas de 2009 y 2010, paraliza el procedimiento para enmendar estos defectos y acelerar la resolución del expediente”
