El director sevillano Nicolás Pacheco retrata en ‘Jaulas’ el “emocionante y prometedor cambio generacional de las mujeres”, un relevo personificado en los fuertes personajes femeninos de Concha (Estefanía de los Santos), su hermana Rosa (Belén Ponce de León) y su hija Adela (Marta Gavilán).
Proyectada en la 63 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), esta ópera prima sitúa la historia de Concha y Adela en suburbio sevillano, donde viven con Canario (Antonio Estrada), un patriarca autoritario y violento. Harta de su situación, Concha decide tomar las riendas de su vida y huir en pos de un futuro más esperanzador para su hija.
“El personaje de la niña tiene la opción de liberarse pero su madre ya había emprendido un camino equivocado del que no puede escapar”, afirma el director del filme durante un encuentro con la prensa. “La vida es dura, pero, a la vez, siempre hay un halo de esperanza para intentar respirar y ser un poquito más libres”, agrega.
Madre e hija, junto a Antoñito (Manuel Cañadas) —también hermano de Concha—, quien sufre un defecto físico, deciden refugiarse en casa de Rosa, con quien perdieron el contacto hace años. Es entonces cuando tiene lugar ese encuentro entre ambas hermanas “hacia el pasado y el perdón”, una reunión que supone la “piedra angular y principal motivación” de la película, según explica Pacheco.
A través de esa oportunidad de liberación que le ofrece una madre a su hija para que la próxima generación se salve. El realizador refleja otras realidades de su tierra y de su vida, tales como el matriarcado andaluz o el referente femenino predominante en su familia. Asimismo, se vale del “ambiente marginal que sitúa a los personajes en un estado de necesidad y conflicto” para hablar de “los extrarradios, los desarraigados y los humildes”, que “tan poco espacio” tienen en la gran pantalla.
“El cine español no suele poner la mirada en estos ambientes donde las personas pasan verdaderas penurias”, apunta, por eso sus personajes se sienten solos y son itinerantes, pues “siempre están en busca de su sitio”. Sin embargo, Pacheco no quería que ‘Jaulas’ fuera “otra película deprimente de cine de barrio”, sino que utiliza otro prisma para convertir la historia en una “fábula contemporánea” en la que “hay alegría, vida y color, al igual que en los arrabales”.
Al contrario que sus personajes, faltos de libertad por sus condicionamientos familiares o físicos, Pacheco confiesa sentirse “cien por cien dueño” de su película, “todo un hito hoy en día”. Con influencias de Emir Kusturica, Pedro Almodóvar o Luis Buñuel entre otros, el debutante afirma que su primer largometraje está hecho “de manera distintiva y sin pretensiones de copiar a sus referentes”, pues solo cuenta “lo vivido” para hacer al espectador “sentirse ajeno en un terreno conocido”.
