Los alumnos que optan por los estudios de Formación Profesional Básica en los centros de Segovia cuentan con buenas perspectivas para lograr el acceso al mercado laboral al acabar su formación o al menos en el primer año después de conseguir su titulación.
Segovia es, junto con Palencia, Ávila y Burgos, una de las provincias con el 100% de inserción laboral de los alumnos que han cursado Formación Profesional Básica, según los datos aportados ayer por la Consejería de Educación.
Es la cuarta provincia con mayor porcentaje de inserción de estudiantes de Grado Medio (85,3%), pero en este caso Segovia también supera la media regional. Delante de ella están Soria (88%), Burgos (91,7%) y Valladolid (92,6%). El indicador más bajo se da entre los alumnos de ciclos de Grado Superior, pero aún así los datos de la Junta muestran que el 70% consigue empleo en el primer año.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, destacó ayer en Valladolid “los buenos datos” ofrecidos por el último estudio de inserción laboral de los titulados de FP en Castilla y León, del curso 2017-2018. En el conjunto de la región más del 83 % de los estudiantes que acceden al mercado profesional están trabajando un año después de finalizar sus estudios. La FP Básica es la que mayor porcentaje de inserción laboral alcanza, superando el 85 %, una cifra que desciende ligeramente al 82 % en los estudios de Grado Medio y al 80 % en el Grado Superior, valorando los resultados de las nueve provincias de la Comunidad.
Por familias profesionales, la mayor tasa de inserción, 92 %, está entre los estudiantes que terminan Electricidad y Electrónica. Junto a ella, otras cuatro titulaciones alcanzan una cifra en torno al 90 % —Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Instalación y mantenimiento, Fabricación Mecánica y Hostelería y Turismo—.
Trabajo en su provincia
Los datos demuestran, según la titular de Educación, que la Formación Dual está dando “excelentes resultados en Castilla y León”. De hecho, es la modalidad con más éxito en el mundo laboral: el 88,6 % de los alumnos encuentran trabajo antes de un año, un porcentaje que alcanza el 100 % en la ‘Dual ampliada’.
Rocío Lucas ha subrayado que los conocimientos adquiridos los aplican en la Comunidad ya que en torno al 79 % de los titulados se quedan a trabajar en la provincia que residen. Así, destaca que un 44 % de los egresados han tardado apenas unos meses en encontrar trabajo y el 20 % enlazó directamente las prácticas del ciclo formativo con un contrato laboral. Finalmente, el 39,7 % de los titulados considera que el ciclo cursado le ha ayudado a encontrar un trabajo mejor, el 30 % a desempeñar mejor su trabajo y casi un 10 % a promocionar dentro de su empresa.
Los centros pueden solicitar el certificado de excelencia
La Consejería de Educación desarrollará una red autonómica de centros de excelencia en Formación Profesional (FP), cuya regulación se publicará el lunes 24 en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).
La Junta ha destacado en un comunicado que Castilla y León será así la primera Comunidad en seguir las directrices de la Unión Europea para el establecimiento de centros de excelencia en FP con el objetivo es mejorar el atractivo de esta modalidad formativa. Con esta denominación se identificarán aquellos centros que ofrecen determinados servicios a su alumnado y a su entorno económico y social.
Los centros que lo soliciten podrán optar al certificado de excelencia en las categorías ‘Modalidad A-Concesión de la certificación’ si el centro mantiene un mismo nivel durante tres cursos consecutivos, ‘Modalidad B-Mejora del nivel de certificación’ -si desea obtenerla en un nivel superior- y ‘Modalidad C-Renovación del nivel de certificación’.
