Si las previsiones de la organización son acertadas, y todo apunta a que si, la edición 2023 de la Concentración Invernal Motera ‘La Leyenda Continúa’ pasará a la historia por ser una de las más multitudinarias desde que Mariano Parellada decidiera convertir el pinar de El Hoyal de Cantalejo en el lugar en el que aficionados a las dos ruedas de toda España y de varios países se dan cita para compartir pasión y afición por el motociclismo.
Es pronto para tener las cifras oficiales, habrá que esperar hasta el final del día de hoy, pero hasta bien entrada la jornada del viernes todavía se veían colas y mucha animación en la zona de inscripción, así como un gran ambiente en la zona de aparcamientos de los vehículos y, muy especialmente, por las numerosas tiendas de acampada, furgonetas y autocaravanas a lo largo de la zona habilitada en El Hoyal de Cantalejo.
/MIGUEL ANGEL FERNÁNDEZ
El buen tiempo –no sin ausencia de bajas temperaturas nocturnas- están convirtiendo la cita de este año en menos fría y más multitudinaria. “Me dicen algunos motoristas que no la podemos llamar invernal que hace demasiado bueno. Unos años toca niebla, otros nieves y otros lluvia, este año el tiempo respeta”, afirmó el presidente del moto club, Mariano Parellada.
Mariano Parellada afirmó que todos los aspectos organizativos “están funcionando a la perfección”, para confirmar que “la afluencia ha aumentado con respecto a ediciones anteriores en un porcentaje bastante amplio”, y todavía queda por sumar la afluencia de moteros de mañana durante toda la jornada. Una reunión de miles en motoristas de toda España y de muchos puntos de Europa, sostuvo Parellada, a los que agradeció “su apoyo y su confianza en la organización”.
/JOSÉ ANTONIO SANTOS
El nido está en Cantalejo pero toda la zona se beneficia de la transformación que se vive durante este fin de semana de motos en el mes de enero; con visitas y actividades programadas en la cercana villa de Turégano y en Sacramenia.
Los motoristas avalan la opinión del presidente del Moto Club ‘La Leyenda Continúa’. Para muchos es su primera vez, conocen mejor ‘Pingüinos’ en Valladolid, pero por ver a los amigos y probar en Cantalejo se han venido hasta la provincia de Segovia. Es el caso de Samuel, de Guadalajara, que está descubriendo todo lo que esconde esta concentración de la mano de un grupo de amigos de Barcelona. “Ellos ya llevan varios años viniendo aquí y me han animado a venir este año. De momento, encantado porque por lo que veo está super bien organizado”, detalló Samuel.
/MIGUEL ANGEL FERNÁNDEZ
Como otros años, a Parellada no le gusta hablar solo de cifras, aunque se puedan superar los 10.000 asistentes en Cantalejo. No hacen un estudio del impacto económico de la concentración motera pero sí recordó que hay gastos en consumir gasolina, restauración, hotel, pensiones, casa rurales, etc. “Estar un fin de semana fuera de casa es un desembolso importante multiplicado por el número de personas que vienen, es muy variable”, dijo, para matizar que “el impacto económico es muy importante”.
En la edición de 2021 hubo 9.200 motoristas. Las inscripciones anticipadas subieron un 30 por ciento con respecto al año anterior. Para el presidente del Moto Club ‘La Leyenda Continúa’, el objetivo de toda la organización es que “la gente esté a gusto y ser marche con el deseo de volver”
/MIGUEL ANGEL FERNÁNDEZ
HOMENAJE
En la jornada de ayer, el centro de atención lo ocupó el homenaje que La Leyenda Continúa quiso tributar a Carmelo Ezpeleta, el “Gran jefe” del motociclismo de competición mundial que recibió el premio Leyenda de Oro 2023, con el que el Motoclub La Leyenda Continúa reconoce a aquellas personas que han marcado una época en el universo de los circuitos y las dos ruedas.
Carmelo Ezpeleta Peidro (Barcelona 1946), actual consejero delegado (CEO) de Dorna Sport, compañía que gestiona desde hace más de 30 años el Mundial de Moto GP, es historia viva del motociclismo en España desde que en 1972 asumiera el promover el Circuito del Jarama en Madrid, cargo que compaginó con las actividades deportivas Del Real Automóvil Club de España (RACE) y la construcción del Circuito de Cataluña. La carrera de Ezpeleta sube varios peldaños más á partir de 1991 cuando Dorna Sports se hizo con la gestión del Mundial de Motociclismo y asume la gerencia de esta compañía que mueve el campeonato motociclista por 15 países de cuatro continentes.
EMILIO ZAMORA, RIESGO Y EMOCIÓN SOBRE LA MOTO
/JOSE ANTONIO SANTOS
A la pléyade de actividades organizadas por La Leyenda Continúa en un intenso fin de semana motero, se suma desde hace algunos años el espectáculo de ‘stunt bikers’ de Emilio Zamora, que ayer puso riesgo y emoción en las calles de Sacramenia y Cantalejo, donde centenares de personas pudieron disfrutar de las arriesgadas evoluciones, piruetas y ejercicios que el equipo del especialista desarrolló a lo largo del espectáculo.
Nacido en Casasimarro (Cuenca) en 1982, a sus apenas 40 años, Emilio Zamora atesora una amplia experiencia sobre la moto, que comenzó cuando con sólo cinco años comenzó a pilotar una Vespino VC. Desde 2005 está integrado en Ducati como Ducati Stunt Team, y utliza las motos de la mítica marca italiana en todos sus eventos.
Tanto en Sacramenia como en Cantalejo, el espectáculo de Emilio Zamora puso el corazón en un puño a todas las personas que se dieron cita para presenciar y disfrutar de las evoluciones de las motos. Como anécdota, el alcalde de Sacramenia, Carlos Pascual, participó integrando la fila de personas sobre las que el motorista saltó en uno de los números más arriesgados del espectáculo.