El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La fibra óptica llegará a 16 municipios más

por Juana Hita Barrenechea
25 de enero de 2018
en Provincia de Segovia
Operarios de telefonía instalando fibra óptica en la localidad segoviana de Cuéllar. La red provincial se irá extendiendo este año por otras localidades. / el adelantado

Operarios de telefonía instalando fibra óptica en la localidad segoviana de Cuéllar. La red provincial se irá extendiendo este año por otras localidades. / el adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Valverde del Majano convoca un concurso de fotografía para ilustrar el calendario municipal de 2026

Vecinos del nordeste reclaman que se cubra la plaza de la matrona de Riaza ante su jubilación

Denuncian la tala de árboles y la preparación del suelo para urbanizar parcelas en La Pinilla

La provincia ampliará la red de banda ancha hasta 16 nuevos municipios, después de que el Estado y la Junta de Castilla y León hayan resuelto las ayudas destinadas a la realización de proyectos de redes de acceso de nueva generación, cofinanciados con fondos FEDER. Las localidades que se beneficiarán de estas subvenciones son: Ayllón, Cantalejo, Cantimpalos, Carbonero el Mayor, Coca, El Espinar, Hontanares de Eresma, Nava de la Asunción, Real Sitio de San Ildefonso, Riaza, Revenga (Segovia), Sepúlveda, Torrecaballeros, Trescasas, Valverde del Majano y Villacastín. La Junta financiará las ayudas a Valsaín, Sonsoto y Trescasas, mientras que el resto correrá a cargo del Estado.

Los alcaldes de las localidades beneficiadas ya han recibido las cartas en las que se les informa del resultado de las convocatorias, del proyecto previsto y del inicio de las actuaciones por parte de las empresas beneficiarias (Telefónica y Orange), que se ha establecido a lo largo de este año 2018, sin que los municipios deban realizar ningún trámite. La finalidad de estas ayudas es la de acelerar la extensión de la cobertura de las redes públicas de comunicaciones electrónicas capaces de proporcionar servicios de banda ancha de alta o muy alta velocidad a las zonas son cobertura actual ni prevista en los próximos tres años.

La tecnología con la que se prestará el servicio será a través de una conexión por medio de fibra óptica (FTTH), que implica el tendido de cableado hasta los domicilios y es capaz de dar conexiones a los usuarios de 100 Mbps (megabits por segundo).

DESARROLLO RURAL

Junta de Castilla y León consideran que el desarrollo de la banda ancha es fundamental para el crecimiento y la innovación en todos los sectores de la economía y contribuye a la cohesión social y territorial. La administración autonómica viene realizando estos trabajos relacionados con la banda ancha desde el año 2002, con el objetivo de impulsar la extensión y la mejora de la fibra óptica, con una aportación de 40 millones de euros en ayudas, que a su vez han promovido otros 40 millones en inversiones por parte de las operadoras privadas.

Los últimos datos facilitados por la Junta relativos a 2016 sobre la situación de la banda ancha en Castilla y León muestran que el 97,3 por ciento de la población dispone de un servicio superior al universal (1MG), cinco puntos más que en el último informe de 2015, y el 85,1 por ciento un servicio superior a los 10MG si se combinan todas las tecnologías disponibles, tres puntos más que en 2015. La situación ha evolucionado positivamente como consecuencia del despliegue de la tecnología 4G, con una cobertura que alcanza un 79,9 por ciento.

No obstante, continúa habiendo zonas donde el servicio puede no tener la calidad o las prestaciones demandadas, situación que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente trata de revertir impulsando acuerdos con los operadores para superar las restricciones impuestas por el régimen de libre mercado y siempre bajo la coordinación de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.

La Agenda Digital para Europa pretende garantizar que en 2020 todos los europeos tengan acceso a unas velocidades mínimas de internet de 30 Mbps y que el 50 por ciento de los hogares europeos estén abonados a conexiones superiores a los 100 Mbps. Castilla y León también desarrolla su propia agenda digital.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda