El presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, presentó este lunes el balance anual de las actividades de formación, los eventos y jornadas organizadas, orientadas a ayudar a las empresas, o los trabajos para conocer la realidad de la situación económica e industrial para su puesta a disposición de las administraciones, así como actos orientados a facilitar el empleo y la implantación de empresas. Además, Ortega definió el objetuvo de cara a 2025: «Defender los intereses de las empresas de Segovia, y de la sociedad segoviana en general».
El presidente de la patronal comenzó recordando que se presentó encabezando una candidatura que fue revalidada en Asamblea para un nuevo periodo, de modo que el 2024 ha significado el final de un ciclo, y el comienzo de otro nuevo, que «espero que resulte positivo para la FES, para sus socios, para todo el tejido empresarial segoviano, y para la provincia en general», dijo Ortega. En el nuevo equipo directivo hay nombres nuevos que representan «renovación», pero también otros que significan «experiencia, sabiduría y que además abarcan distintos tamaños y sectores productivos».
Asimismo, Ortega subrayó que «la FES ha mantenido y mantendrá su independencia política, lo que permitirá que sigamos siendo reivindicativos con las administraciones y en defensa de los intereses de los empresarios y de Segovia. Lo mantenemos con la petición de eliminación de los peajes, la lucha por el decreto de registro de viajeros, el avance en el Plan Territorial de Fomento, la búsqueda de un consenso político que permita un clima de certidumbre…».
En ese sentido, declaró que «2024 ha sido un año crucial para la actividad empresarial donde ha habido un clima político tensionado, donde empresarios y empresas han sido diana de decisiones políticas que nos perjudican como si fuéramos enemigos del sistema, cuando las empresas son las que generan empleo y riqueza para la sociedad». Y pidió que «los fondos europeos Next Generation lleguen a las empresas y se agilice su tramitación. Queremos que el ambiente político mejore por el bien de todos».
DIÁLOGO SOCIAL
La FES, como agente económico social, ejerce de interlocutor para la negociación colectiva de todos los sectores, y conseguir así los convenios colectivos que permiten crear un «clima de estabilidad» en el mundo empresarial, y de bienestar para todos los trabajadores. «Creando empleo se genera bienestar social», aseguró Ortega; y añadió: «Ayudamos a empresas a encontrar trabajadores, como en cuestiones tan complicadas como la contratación en origen que precisan algunos sectores, especialmente el agrario».
FORMACIÓN
Durante todo el año 2024 se han llevado a cabo numerosas actividades tendentes a la formación de trabajadores, de directivos y de empresarios a través de líneas como la Escuela de Formación FES; el convenio con el Ministerio de Defensa para ayudar al personal de tropa que pasa a la situación de reserva, a encontrar trabajo y viceversa; jornadas y cursos como los realizados sobre Ciberseguridad con la Guardia Civil y el congreso de Hackers; el convenio con Educación de la Junta y CaixaBank a través del programa ‘Vocaciones’ y ‘Dualiza’, impulsando la Formación Profesional en nuestros institutos; o el impulso de las prácticas laborales.
EMPRENDIMIENTO
Por otro lado, Ortega señaló la ayuda a los emprededores, con la organización de la Feria Tándem para poner en contacto a empresas con demandantes de empleo; el Concurso Ideas de Negocio, para incentivar la creatividad de los jóvenes para poner en marcha empresas; el impulso a una red de municipios emprendedores para ayudarles a acoger empresas que quieren implantarse en su territorio; el trabajo desarrollado con los Grupos de Acción Local (GAL) en sus iniciativas de desarrollo del medio rural; y la participación en charlas de empresarios en los centros educativos para despertar las vocaciones emprendedoras de los chavales.
RESPOSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Dentro de la política de RSC, el presidente de la FES quiso recordar la responsabilidad de los empresarios y su compromiso con la sociedad a través de distintas acciones. Entre otras, este año se ha puesto en marcha la campaña para donar a los afectados por la DANA de Valencia, calefactores para hogares y pequeños comercios. Este capítulo solidario se suma a otros anteriores, y que han sido reconocidos este año, como el galardón que entregó a la patronal el Colegio de Médicos por la labor durante la pandemia del Covid. «Colaboramos con Cruz Roja y otras asociaciones en materia de ayuda a colectivos vulnerables y más necesitados. Estamos inmersos en el Consejo de Acción Social de Cepyme y de CEOE en esta materia; y actuamos como agencia de colocación a través de nuestro departamento y portal FESempleo», explicó Ortega.
EVENTOS Y JORNADAS
Con el fin de dinamizar la actividad económica o de analizar la situación de algunos sectores, desde FES se organizó y colaboró en eventos como el OktoberFES, el Congreso de Hostelería de Turismo, el Mercado de San Blas, el mercado de la Trastienda, la Feria de Día, jornadas formativas que promueven nuestras agrupaciones, para analizar temas de actualidad.

El desarrollo del Plan de Fomento y los avances en los polígonos industriales marcan las líneas de la FES
El presidente de la FES, Andrés Ortega, expuso los objetivos de 2024, que continúan siendo una prioridad este año. Así, destacó el desarrollo del Plan Territorial de Fomento (PTF) y los avances en los polígonos industriales de la provincia para conseguir «atraer inversiones a la provincia, con nuevas empresas, asesorando a industrias y trabajando con las distintas administraciones para facilitar la implantación de aquellas».
La FES apuesta por la industrialización y consolidación del tejido empresarial, y para ello, trabaja en «grandes líneas», como el PTF, el Puerto Seco, o la mejora de los actuales polígonos industriales. En este ámbito, la FES ha liderado el desarrollo del Plan de Fomento con un estudio previo que se ha presentado a sindicatos y a la Consejería de Industria. Para avanzar en el Puerto Seco se ha creado la sociedad Segovia Intermodal a la que se ha incorporado Asetra y una empresa privada. Asimismo, la patronal está ayudando a que «avancen los polígonos industriales como el de Los Hitales, y mejoren los existentes a través de la creación o revitalización de las asociaciones en cada uno de ellos, y la Federación Fedepeseg, para unir a todos».
Otros de los objetivos marcados son la canalización de demandas de los empresarios en materia de necesidades y deficiencias que requieren abordarse en cuanto a infraestructuras en los lugares donde están implantados; o el impulso de la digitalización y la modernización.
