La Comisión de Movilidad y Fomento Logístico de la Federación Empresarial Segoviana (FES) mantuvo una reunión en la que se abordaron diversos asuntos clave relacionados con la movilidad, la logística y las infraestructuras, tanto en la capital como en la provincia de Segovia. Entre los temas, se trató la adaptación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), la supresión de los peajes en la AP-6, o la ordenación de la zona de carga y descargas.
La Comisión reclamó la eliminación o, en su defecto, una bonificación significativa del peaje de la autopista AP-6 para los vehículos de transporte, al considerar que supone un obstáculo directo al desarrollo económico y logístico de la provincia de Segovia, como se viene reclamando desde hace tiempo y que pone a Segovia en inferioridad de condiciones que otras provincias del entorno de la Comunidad de Madrid.
ZBE
Ante la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCYL), que ha declarado la nulidad de la actual ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones de Segovia, la Comisión considera imprescindible que el Ayuntamiento realice las modificaciones necesarias para que el proyecto pueda seguir adelante dentro de los plazos previstos.
Desde la FES, se solicita que la futura ZBE contemple la habilitación de aparcamientos públicos en las inmediaciones y, en la medida de lo posible, también en el interior del perímetro de la ZBE; trato favorable a los vehículos que utilizan biocombustibles, al considerar que sus emisiones netas son prácticamente nulas y es un segmento que va en aumento; la instalación de puntos de recarga eléctrica en buen estado de funcionamiento, acompañados de una simplificación de los trámites administrativos necesarios para su implantación; y la unificación del sistema de pago de dichos cargadores mediante una única aplicación que facilite su uso a los usuarios.
CARGA Y DESCARGA
La Comisión subrayó la necesidad de ordenar el uso de las zonas habilitadas para carga y descarga, exigiendo que estén libres de vehículos no autorizados y que su uso se limite a profesionales del transporte de mercancías, y de las empresas de venta. Además, se propone analizar la viabilidad de establecer un horario continuado de carga y descarga en ciertas zonas de la ciudad, excluyendo el centro histórico, con el fin de optimizar la logística urbana.
MOVILIDAD URBANA
Por último, entre las demandas prioritarias en materia de infraestructuras, la Comisión reiteró la recuperación del proyecto de túnel entre la rotonda de IE University y el barrio de San Millán, como solución estratégica para mejorar la fluidez del tráfico en ese eje; y la mejora integral del Vial Interpolígonos, incluyendo el ensanche del trazado, el acceso directo al Centro de Transportes y la construcción de aceras, como condición indispensable para favorecer la actividad logística y empresarial.
