El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La FES propone un plan para crear 250 empresas en los próximos siete años

por EL ADELANTADO
6 de febrero de 2018
en Segovia
4_1alberto-poligono-cerro

La debilidad del tejido industrial de Segovia motiva el trabajo de la patronal segoviana para desarrollar este proyecto./ KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

‘Biral’ lanza su primer single

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento atienden ya a 4.000 personas

Manos a la obra. La patronal segoviana ha decidido poner pie en pared para intentar buscar soluciones a la progresiva debilitación de la economía provincial e impulsar un proyecto que tratará de fomentar la creación de 250 empresas en los próximos siete años, con 2025 como meta final para el desarrollo de este proyecto. El plan ‘Fes Segovia 25/250’ será uno de los ejes fundamentales del trabajo de la Federación Empresarial Segoviana (FES), que ayer avanzó este y otros proyectos de futuro para el presente año y explicó las realizaciones más destacadas de 2017.

El presidente de la FES Andrés Ortega, acompañado por los integrantes de la directiva empresarial, explicó que este proyecto tiene como líneas estratégicas tanto la creación de empresas, pymes y autónomos como la atracción de inversiones hacia la provincia. A tal fin, el primer paso será la creación de una oficina específica que centralizará los trabajos, consultas y acciones de promoción y comunicación emanadas del plan, que tendrá su sede en la propia sede de la FES bajo el nombre de ‘Segovia 25/250’.

Ortega señaló que la gestión se realizará a través de un grupo de trabajo integrado por la propia patronal, Bankia y Caja Viva-Caja Rural como entidades bancarias colaboradoras e Iberaval y el Instituto para la Competitividad (ICE). En cuanto a los recursos económicos, precisó que el presupuesto de esta iniciativa se nutrirá de fondos europeos FEDER y de las aportaciones de las dos entidades financieras participantes.

Aunque no será hasta marzo o abril cuando el plan comience a tomar forma, Andrés Ortega manifestó que el proyecto contempla ayudas directas a los proyectos empresariales o bien la participación en el capital de las sociedades u otras fórmulas de financiación. De este modo, el plan apostará de forma especial “por las empresas que supongan un modelo en la adaptación a la transformación que están viviendo los modelos de producción, organización y comercialización y que impulsen la diversificación y competitividad de la economía provincial”, según manifestó el presidente de la FES.

En cuanto a la oportunidad de esta iniciativa, Ortega aseguró que Segovia 25/250 surge por la necesidad “inaplazable” de “despertar la economía provincial fortaleciendo el tejido productivo existente y dinamizando la actividad empresarial con nuevos proyectos que generen empleo y riqueza”. Además, subrayó la importancia de “revertir las pésimas expectativas demográficas” de la provincia y frenar la “sangría” de población que registra en los últimos años”.

“Creemos que ya es hora de abordar la diversificación de la red empresarial de Segovia con un mayor peso del sector industrial –manifestó- porque creemos en las potencialidades de esta provincia y porque esta confianza es compartida con quienes serán nuestros aliados en este plan”.

Sin  entrar en más detalles, también significó la importancia de la “receptividad” de las Administraciones públicas hacia este proyecto en todos sus niveles; y puso de manifiesto la sinergia de este proyecto con el informe presentado por la CEOE en el Congreso en el que propone que la industria represente el 20 por ciento del PIB en el año 2020.

En este sentido, Ortega señaló que a escala provincial “también aspiramos a ello, no tanto en el porcentaje y en el periodo  temporal pero sí con carácter progresivo, porque  actualmente el peso de la industria en el PIB provincial es escasísimo, aunque hay excepciones desde luego muy destacables”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón
  • Jorge González, mecánico: «Hay coches eléctricos que recorren esta larga distancia con una sola batería»

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda