El presidente y el secretario general de FES, Andrés Ortega y José Luis de Vicente; la alcaldesa de Segovia y el concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, Clara Luquero y José Bayón; y el presidente de la Diputación de Segovia junto al diputado de Promoción Económica, Francisco Vázquez y Jaime Pérez, mantuvieron ayer por la mañana una reunión en la sede de la Federación con el objetivo de fomentar la innovación en el sector agroganadero y agroalimentario de la provincia.
Concretamente, el encuentro ha servido para confirmar la voluntad de crear un Digital Innovation Hub (DIH) en este sector de actividad, considerado uno de los motores económicos de Segovia con un importante peso en el ámbito nacional.
Según señala la patronal en un comunicado de prensa, la realización del proyecto estará liderada por FES con el respaldo de ambas instituciones: el Consistorio de la capital y la Diputación, además del apoyo de la empresa Pigchamp, dirigida por Carlos Piñeiro, como experta en la materia.
El DIH, pensado para que las pymes accedan a servicios, conocimientos y formación en tecnologías digitalizadoras, servirá además para optar de manera más eficaz a las líneas de ayudas y financiación con las que la Unión Europea está potenciando la innovación de los sectores económicos con el objetivo de ganar competitividad.
De hecho, la Comisión Europea mantiene perspetivas de destinar inversiones de más de 500 millones de euros del presupuesto Horizon 2020 en la red pan-europea de ‘Digital Innovation Hubs’ (DIH).
Para las tres entidades resulta muy importante dar un impulso innovador a la industria agroalimentaria de la provincia y contar para ello con la participación de otras entidades como las propias empresas y sobre todo los centros universitarios radicados en la provincia, que son agentes fundamentales.
En las próximas semanas se programarán nuevos encuentros para definir las líneas básicas del proyecto de creación del DIH Agroalimentario y Agroganadero, que se sumará a proyectos similares que en otras ciudades ya están funcionando con éxito orientados a otros sectores productivos y de la industria del conocimiento.
La reunión ha sido cordial y muy productiva, según los participantes en la misma, y demuestra en su opinión, una vez más, que la colaboración público-privada es uno de los caminos más eficientes para trabajar por el desarrollo socioeconómico del territorio.
