El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La FES pide un nuevo centro hospitalario para la provincia

por EL ADELANTADO
19 de mayo de 2020
en Segovia
04 1kama Hospital General KAM6609
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

n La Federacion Empresarial Segoviana (FES), redobla su esfuerzo por conseguir para Segovia un segundo centro hospitalario con el que se puedan paliar las necesidades sanitarias de una provincia a la que la crisis de la covid-19 ha puesto contra la pared al evidenciar las carencias en materia de infraestructuras.
En una nota de prensa, la patronal segoviana señala su postura favorable a la dotación de un segundo centro hospitalario favorable a la dotación de un segundo centro hospitalario para atender las necesidades sanitarias de la provincia de Segovia, una reivindicación que responde a las carencias actuales, que se han puesto claramente de manifiesto durante esta crisis del covid-19.
A juicio de la Federación, y “descartando otras opciones más gravosas y complejas” – en velada referencia a la posición de recuperar el edificio del Hospital Policlínico a tal fin- ,la opción más sensata es presupuestar y ejecutar una infraestructura nueva, diseñada con los criterios actuales para la mejor atención sanitaria, con accesos fáciles y que atienda a toda la población de la provincia, incluyendo los incrementos demográficos estacionales (segundas residencias, cercanía a Madrid, etc.)”.
Se trata, según FES, de una de las principales demandas de la sociedad segoviana, que cuenta con una de las tasas más bajas de Castilla y León en camas y médicos por habitante.
Además, con la construcción de este segundo hospital se debería aportar soluciones a la mayor parte de los traslados de pacientes que se realizan en la actualidad a provincias limítrofes para pruebas e intervenciones, otro de los déficits sanitarios de la provincia de Segovia.
En opinión de FES, la planificación del nuevo hospital de Segovia ha de ser una de las prioridades de inversión de los próximos años para las Administraciones Públicas, porque está basada en una verdadera necesidad, evidenciada en estos meses de pandemia.
La Federación llevará esta demanda a las mesas de diálogo social donde participa, tanto en el ámbito provincial como en el autonómico, a través de CECALE, y espera el apoyo de las administraciones y los responsables políticos.
La petición de la FES coincide con la de la Cámara de Comercio en la necesidad de conseguir un nuevo centro hospitalario para la provincia, pero discrepa con esta organización en su ubicación, ya que la Cámara pone el acento en la recuperación del Hospital Policlínico a tal fin.
Así lo manifestó el pasado lunes su presidente Pedro Palomo, que pidió que el edificio fuera destinado a centro de estancias medias, y precisó que «es mejor acometer la reforma del actual Policlínico que iniciar la construcción de un nuevo centro con todas las dificultades que ello supondría.
De igual modo, se mostró partidario de recuperar para la provincia la Escuela de Enfermería con el fin de de paliar el déficit de profesionales que esta situación ha dejado de manifiesto

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda