La Federación Empresarial Segoviana (FES) salió al paso este jueves para realzar su papel como representante de los empresarios de la provincia y defender su posición como organización empresarial más relevante de la provincia.
La creación de un nuevo colectivo patronal, la Confederación Segoviana de Empresarios (Conferse), ha supuesto la ruptura de un bloque antiguamente unido y cohesionado. Ante ello, la FES ha querido dar su versión de esta división y de paso responder a las pretensiones de la nueva plataforma.
De esta forma, el presidente de la FES, Andrés Ortega, ensalzó la larga trayectoria de la federación de empresarios que se alarga por 45 años, recordando que es la organización empresarial más representativa del tejido productivo y de servicios de la provincia.
Ortega puso mucho énfasis en remarcar que esta representatividad de la FES viene refrendada por la propia normativa, que propicia a esta organización y no a otra ser un interlocutor válido en las Mesas de Diálogo Social. “La representatividad no es una cualidad que se pueda arrogar uno mismo, sino que se deriva de la normativa”, defienden desde la FES, en respuesta a la pretensión de Conferse de convertirse en representantes de las patronales con voz y voto en estos foros de negociación.
La FES achaca esta pretensión al “desconocimiento”, ya que según su visión esta no tiene “ningún sentido” al no tener “encaje en el sistema actual”. Además, aclaran que la Federación empresarial respeta la formación de cualquier colectivo empresarial al margen de su estructura, pero eso no resta representatividad a la propia FES que defenderá sus derechos y los de sus asociados.
Sobre esto último, recalcan que es “falso” que algunos sectores se encuentren fuera de la FES, ya que solo están ausentes las asociaciones que han creado Conferse, plataformas que no representan a la totalidad de sus áreas económicas.
Andrés Ortega también quiso dar respuesta a las acusaciones que los mandatarios de la nueva plataforma lanzaron contra la FES por la “falta de representación” que sentían dentro de la estructura patronal cuando todavía se encontraba unida. Ante ello, el presidente de la Federación recordó que su organización participa en los procesos de Diálogo Social de todos los empresarios de la provincia, “sean del sector que sean y ostenten la condición de socios o no”.
Desde la FES aclararon que su misión es representar y asistir a todos los empresarios de la provincia y niegan esta “falta de representación” que pusieron como pretexto las organizaciones que propiciaron la creación de la nueva infraestructura empresarial.
Profunda ruptura
A pesar de que la directiva de Conferse aclaró en su presentación que no pretenden competir con la Federación, sino “sumar” para luchar por los intereses empresariales, la FES no comparte esa visión tan conciliadora y lamentó el “continuado intento de división por parte de las asociaciones constituyente del nuevo colectivo Conferse”, especialmente en un momento de incertidumbre como el que se vive en la actualidad y que deriva a los empresarios “unos problemas enormes”.
A pesar de creer conveniente dar respuesta a algunas de las acusaciones lanzadas desde Conferse el día de su presentación oficial ante los medios y que la FES califica como “ataques y falsedades”, desde la Federación señalan que en el futuro van a tratar de evitar “entrar en un cruce de declaraciones baldío” que no arroja nada positivo.
