Sacramenia acoge por segundo año consecutivo la Feria ‘Hecho en el pueblo’. Una iniciativa del Ayuntamiento de la localidad que se puso en marcha por primera vez en 2022, aprovechando el puente de diciembre como fecha “perfecta” para dar a conocer los productos elaborados tanto por productores artesanos del municipio, como por otros establecidos en la provincia.
Además de ser “un pueblo de visita gastronómica obligada”, tal y como explica una de las organizadoras de la feria, Tam Alvaraz, Sacramenia recientemente ha conseguido la certificación del kilómetro 0 de lechazo en la provincia. Esto, sumado a que el puente de diciembre atrae a muchos visitantes al pueblo, se aprovecha esta fecha para “dar a conocer el resto de productos que se elaboran en la localidad”.
Junto con el Ayuntamiento, desde ‘Eres la repera’, primera comunidad digital de emprendedoras rurales de España, se ha organizado esta segunda edición, en la que han contactado con otros emprendedores de diferentes pueblos de España para formar parte del evento: “Pensamos en una feria en la que se incluyan los productores artesanos del pueblo, podemos ceder los puestos restantes a productores y artesanos de otros pueblos, para que cada año sean diferentes y los puedan conocer tanto los vecinos y visitantes”, afirma Tam.
En este sentido, el objetivo con el que se inicia el proyecto es “enseñar a los propios vecinos otros productos y artesanía que se hace en pueblos de alrededor” y, también, mostrar al visitante que viene a Sacramenia, simplement,e a comer, que “dentro del propio municipio hay otras cosas que pueden ir a ver y comprar”.
VARIEDAD DE EXPOSITORES
En esta edición, “pensada a lo grande para tener un poco de todo”, participan un total de 15 expositores. Los presentes en Sacramenia “tienen prioridad”, y este año repiten Carnicería y Restaurante Maribel, que elaboran sus propias viandas; la Quesería Artesanal de Sacramenia, la única de España que elabora yogures con leche de burra; Las Manitas de Sacramenia, dedicada a rescatas recetas artesanales como el guiso de manitas, “único en toda España”; la Bodega González y Fischer y la Asociación Nuestra Olma, “expertas en la elaboración de productos artesanales y tallas de madera”.
Para ampliar y dar a conocer a los vecinos el género de otros productores artesanos, van a contar con el vino de Bodegas Vagal, de Valtiendas, además de con la artesanía en cuero que llega de Motas del Marqués y productos de estética natural que vienen desde Riaza. También está presente La Criba de Valseca, con legumbres secas y en platos preparados; Vamos a Beer, la cerveza artesana de Santo Tomé del Puerto; y, en cuanto a panadería, acuden Los Mellizos, que pertenece a la marca Alimentos de Segovia.
Como novedad, se interesó por la feria una empresa de Fuendejalón, en Zaragoza, para presentar su producto elaborado con uva de garnacha, ingrediente con el que elaboran sal de uva garnacha y los garnachicos, un postre de mazapán elaborado con este producto. Todos estos expositores estarán abiertos desde las 11.00 hasta las 20.00 en el espacio del Almacén del Parque
