FOTOS: MARIO ANTÓN LOBO
El balido de las ovejas inundó Aguilafuente durante el fin de semana. Cientos de estos animales acudieron junto a sus pastores a la que se está convirtiendo en una de las citas más importantes para los ganaderos segovianos; la Feria de la Trashumancia, que durante la jornada de ayer clausuraba su tercera edición.
Entre el pasado viernes 23 y el domingo 25 de mayo, la Asociación AguiLucha celebraba un evento que pone en valor la ganadería extensiva y reivindica el equilibrio territorial en la provincia.
Este año, bajo el lema ‘En Camino’ la programación estuvo marcada por la presentación el viernes de la beca de investigación ‘Ecologías de piedra seca: una etnografía de las infraestructuras territoriales de la Vera de la Sierra (Segovia)’, a cargo de su autor, el antropólogo Ion Fernández. También ese día, el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, participó en la mesa redonda ‘Orígenes y territorio. Perspectivas sobre reto demográfico y desarrollo en el medio rural’, en la que le acompañaron autoridades como el subdirector de Coordinación e Iniciativas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El sábado la jornada comenzaba con el paseo en busca del rebaño con una mañana marcada por el recorrido de éste hasta finalizar con una comida popular de caldereta de choto. Por la tarde, la actuación teatral del grupo ‘Tamanka’ y el grupo folklórico ‘Ronda Peguera’, marcaron la jornada, acompañando a degustaciones de vino y queso, además de la venta de productos locales. Tampoco faltaron los talleres, charlas y juegos para los más pequeños a lo largo de toda la celebración
El fin de semana finalizaba con una excursión para conocer un rebaño de ovejas merinas negras, en peligro de extinción y con una visita al Aula Arqueológica de Aguilafuente.
