En un sala Julio Michel de la Cárcel_Segovia Centro de Creación abarrotada, tuvo lugar, la jornada del pasado jueves, 1 de noviembre, el Certamen de Calificaciones de Fotografía y Audiovisuales de la Federación Española de la Fotografía y de la Imagen (FEPFI).
En un acto al que acudió la concejala de Cultura, Marifé Santiago, como cara visible del Ayuntamiento de Segovia, grandes personalidades del mundo de la fotografía profesional, como el presidente de la FEPFI, Fernando Barrio Godoy y varios representantes de las federaciones de fotógrafos portuguesa, rusa, mejicana y europea, se dieron a conocer los galardonados en las diferentes distinciones.
A las 20.00 horas de la tarde dio comienzo el certamen presentado por el prestigioso fotógrafo asturiano, Muel de Dios. “Condujo la gala de una manera fantástica, a través de notas de humor y de sus amplios conocimientos fotográficos”, señaló Javier Román, secretario de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Segovia (AFPS).
Los premiados
En esta ocasión, los receptores de los galardones principales fueron: María Carrera con la Distinción Fotográfica; Eva Cordero como Maestro Fotográfico – Instructora; Gabriel Martos, nombrado Maestro de Vídeo – Instructor; el mejicano José Luis Pariente como Miembro de Honor de la FEPFI y Horacio Mascuñán, nombrado Miembro Honorífico de la Federación Española de los Profesionales de la Imagen a título póstumo.
En la categoría de distinciones a las Fotografías Europeas del Año, Marcos Rodríguez, fue premiado con la Cámara de Oro, seguido de Carlos Felipe Ortiz, que se llevó el galardón de plata y, por último, Vicente Esteban con la Cámara de Bronce. En lo que se refiere al premio QEV (Calidad Europea de Vídeo), el ganador fue Pierluigi Cavarra.
“Durante estos días y hasta el domingo por la mañana, en el Hotel Puerta de Segovia, se están llevando a cabo más calificaciones de fotografía y vídeo”, informó Román. Los profesionales de la imagen cuentan con una sala destinada a la evaluación de las fotos y otra para los archivos audiovisuales. En una tercera estancia, “está lo que conocemos como ‘Panel Abierto’. A esta sala pasan las fotografías que, tanto por formación como por calificación, no han llegado a la nota mínima para conseguir una distinción y un jurado, formado por tres jueces especialistas, da recomendaciones a los artistas para mejorar y conseguir más calidad en sus trabajos”, añadió el fotógrafo segoviano.
Como colofón final de este gran encuentro de profesionales de la imagen, mañana, 4 de noviembre, tendrán lugar las últimas calificaciones que seleccionarán las imágenes que pasarán a formar parte de la Colección de Honor Fotográfica de la FEPFI el año que viene. Esta relación de imágenes, según afirma la propia Federación, muestra una parte muy importante de la historia de la fotografía social española.
La exposición organizada por la AFPS desde el pasado 18 de octubre en la Cárcel_Segovia, que recoge las imágenes de la colección honorífica de este año, está disponible hasta mañana cuando cerrará sus puertas hasta la próxima edición, cuando vuelva ya actualizada con las nuevas incorporaciones.
