El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La falta de fertilizantes preocupa a los agricultores segovianos

por FDESCALZO
15 de octubre de 2021
en Provincia de Segovia
tractor campo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Hasta 19 ayuntamientos reciben subvenciones para modernizar infraestructuras y servicios

Por las calles de Coca entre emperadores, caballeros, mozárabes y mudéjares

El teatro, la observación astronómica y la micología centran la agenda de la provincia este fin de semana

Las dificultades para abastecerse de materias primas también llega al campo. No sólo ocurre que se están encareciendo la mayoría de ellas, sino que además puede haber problemas de producción.

Los fertilizantes son los responsables de que haya alimentos abundantes y baratos. Pero el temor a falta de estos insumos se extiende entre los profesionales del campo segoviano. Ponen como ejemplo el hecho de que el grupo Fertiberia, uno de los más importantes en la producción y distribución de estos productos, haya decidido parar temporalmente la actividad de su planta de Palos de la Frontera (Huelva) ante la subida del precio del gas natural, que usa como materia prima para la producción de amoniaco.

Está previsto que el período de parada sea, inicialmente, de un mes. Pero todo dependerá de la evolución de los mercados.

Durante este tiempo la empresa ha decidido adelantar una parte de los trabajos de mantenimiento de la planta, así como varias de las inversiones que estaban previstas para 2022 en materia de eficiencia energética y optimización medioambiental. Por otro lado las capacidades productivas y los recursos logísticos del resto de los centros de producción del grupo en España, Portugal y Francia (con 13 fábricas en total), “mantienen su actividad según los planes previstos”, dicen desde la empresa.

En la fábrica que Fertiberia tiene en Palos de la Frontera trabajan 148 empleados y cuenta con una extensión de más de 170.000 metros cuadrados. Estas instalaciones se dedican a la producción de amoniaco, urea (prill/cristal) y AdBlue, que es una solución de urea al 32,5 % de máxima calidad, destinada a la eliminación de emisiones de óxidos nitrosos en vehículos diésel. Y el gas es su principal materia prima.

Algunas organizaciones agrarias ya han alzado la voz de alarma ante la nueva situación. Desde Asaja señalan que pese al alza de los precios de los cereales que cobran los agricultores, se están encareciendo mucho los inputs. “Dura muy poco la alegría en la casa del pobre” dicen apelando al refranero. Insisten en que la rentabilidad de la cosecha de cereal en esta última campaña se la está llevando el “abusivo” precio de los fertilizantes, que en tan solo unas semanas ha duplicado su valor con respecto a la campaña anterior.

El sindicato agrario UPA también ha lamentado que la rentabilidad de la cosecha de cereal en esta última campaña se la esté “comiendo” en una gran parte el abusivo precio de los fertilizantes, que se ha incrementado respecto al año pasado de media en al menos el 50 por ciento.

Para esta organización es “un auténtico escándalo” el precio actual de este input, que es muy difícil de asumir para las economías de las explotaciones familiares, “pero que por otro lado es básico por los nutrientes que aportan el nitrógeno, fósforo, potasio o cloruro a la tierra”.

Además, el alto coste de las materias primas ha obligado a la compañía ingeniera noruega Yara, que tiene sus propios distribuidores en Segovia, a frenar su producción en un 40 por ciento debido al desorbitado precio del gas. También ha anunciado que reducirá notablemente sus previsiones de venta para Europa.

En la organización agraria Asaja reclaman medidas al Gobierno español y a las instituciones europeas para el control de esta “desmesurada y vertiginosa” subida y para amortiguar el impacto en las explotaciones agrícolas.

Se preguntan los dirigentes agrarios si alguien pondrá freno al hecho lógico de que estos incrementos se trasladen progresivamente hasta llegar al consumidor final en la alimentación. “Porque no podemos tolerar que como siempre esta repercusión en cadena termine en el primer escalón y que esta subida de los insumos se traduzca en pérdidas exclusivas en el sector agrario”, advierten desde Asaja.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda