La exposición ‘Materia. Oficio. Lugar’ reabre en Segovia con un programa de talleres artesanales dirigidos a la ciudadanía. La muestra, que pone de relieve el papel de los oficios de la construcción en la enseñanza y en la práctica de la arquitectura contemporánea, podrá visitarse hasta el 11 de octubre en el IE Creativity Center, espacio cultural de IE University ubicado en la Real Casa de la Moneda. Se completa en esta edición con un programa de talleres de carpintería, forja, esgrafiado y cantería dirigidos por maestros artesanos, abiertos a todos los segovianos y combina, también, documentación, referencias gráficas, herramientas y piezas artesanas.
Así, la exposición, inaugurada por primera vez en junio en Segovia durante la entrega de los Premios de las Artes de la Construcción y del Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus, persigue acercar técnicas constructivas tradicionales que mantienen vigencia en procesos actuales de diseño y construcción. El recorrido incluye obras de maestros reconocidos en los Premios de las Artes de la Construcción, propuestas distinguidas en el Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus y trabajos realizados en el marco de las Becas Donald Gray.
El proyecto incorpora además una sección dedicada al trabajo de investigación y docencia de Wesam Al Asali, que desarrolla en IE School of Architecture and Design en colaboración con la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales. Esta línea de trabajo integra la práctica manual con el uso de herramientas digitales, como la realidad aumentada y el modelado tridimensional, con el fin de explorar nuevos métodos de aprendizaje en arquitectura.
Talleres prácticos
Como novedad, la reapertura se acompaña de talleres prácticos en distintos espacios de la ciudad. El programa, organizado por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales, IE University, el Ayuntamiento de Segovia y el IE Creativity Center, acogerá el 22 de septiembre el taller de Construcción con fibras vegetales, a cargo del maestro Manuel Monteserín, en el IE Creativity Center (18.00-20.00 horas), el día 23 el taller de Carpintería artesanal, a cargo del maestro Miguel Ángel Tapia, en el IE Creativity Center (18.00-20.00 horas) y el 24 de septiembre el de Forja, a cargo del maestro Elías de Andrés, en la Casa de la Moneda (16.00-18.00 horas).
La programación continuará el 2 de octubre con el taller de Esgrafiado, a cargo de la maestra Carolina Alcalá, en el Palacio de Mansilla (11.00-14.00 horas) y finalizará el próximo 10 de octubre con el taller de Cantería, a cargo del maestro Feliú Martín Farré, en el Palacio de Mansilla (16.00-19.00 horas).
Para el concejal de Educación, Sergio Calleja, el desarrollo de estos talleres prácticos en distintos espacios de la ciudad pone de manifiesto “la relación entre la Universidad y Segovia”. «Gracias por creer que la Universidad no es solo una institución académica: es una comunidad viva que piensa, que investiga, que crea y que comparte. Y cuando ciudad y Universidad caminan juntas, se refuerzan mutuamente, construyen un futuro mejor, más vivo, más humano y mejor preparado para afrontar los retos del futuro. Hoy Segovia crece con IE University y gana en diversidad, en pensamiento, en creatividad y en oportunidades”, apuntó.
Por su parte, el profesor Wesam Al Asali aseguró que, al trabajar directamente con los artesanos, “los participantes podrán aprender técnicas en riesgo de desaparecer y, al mismo tiempo, comprender cómo ese saber puede inspirar nuevas formas de pensar la arquitectura y la sostenibilidad. Al abrir estos talleres a toda la ciudad, compartimos conocimiento en beneficio de la comunidad y tendemos puentes entre la tradición y la innovación”. Por último, recordaron que las plazas son limitadas y los interesados pueden inscribirse a través del correo info@culturasconstructivas.org.
