El próximo domingo 17 de abril cerrará definitivamente sus puertas la exposición ‘Toulouse-Lautrec. Espectáculo y bohemia del cabaret al circo’, muestra que ha sido fruto de la colaboración entre CaixaBank y la Fundación Caja Segovia y que viene celebrándose en las Salas del Palacio del Torreón de Lozoya desde el pasado 28 de enero.
Con el fin de que nadie desaproveche la ocasión única en Segovia de ver una muestra tan singular, dedicada a este genio del arte universal, la Fundación Caja Segovia ha ampliado el horario de visitas durante la Semana Santa. De modo que del jueves, día 14, al sábado 16 de abril, la exposición ampliará su horario, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas, en tanto que el domingo 17 estará abierta de 10.00 a 14.00 horas.
En este mismo horario, también podrá visitarse el Museo y la Torre del centro expositivo Torreón de Lozoya, que además es uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura civil de esta ciudad.
Pintura y publicidad
Comisariada por Rosa María Perales, las estampas y carteles que se muestran en la exposición Toulouse-Lautrec. Espectáculo y bohemia del cabaret al circo’ dan buena cuenta de la maestría, sensibilidad e intereses temáticos que cultivó el genial artista francés, en especial, la mujer, el mundo de la farándula de Montmartre con sus protagonistas, el retrato y el circo. A ellos se suma la destacadísima aportación de Toulouse-Lautrec al cartel publicitario para conformar los cinco capítulos en los que ha sido estructurada la exposición.
Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901) es, indiscutiblemente, uno de los genios universales de la pintura, la litografía, el dibujo y el cartel, campos, todos ellos, en los que desarrolló su breve pero intensa y deslumbrante carrera artística. Tan personal y revolucionario fue su arte, que todavía hoy es difícil encuadrarlo en una corriente concreta, de modo que se ha escrito de él como creador impresionista, postimpresionista o art nouveau. Por otro lado, es unánime el reconocimiento de Toulouse Lautrec como padre de la publicidad moderna e impulsor determinante de las técnicas litográficas en el cambio de siglo.
