Los eurodiputados de la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo examinarán hoy al ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, antes de que sea nombrado a finales de marzo próximo vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), cargo que asumirá a partir del 1 de junio de este año.
La comisión europarlamentaria votará un día después, mañana, un informe en el que se pronunciará sobre la idoneidad del ministro español para el puesto, aunque este dictamen es consultivo y no vinculante.
Será la segunda vez que De Guindos comparece en la Eurocámara dentro del proceso para elegir a la persona que sucederá al portugués Vítor Constancio. Cinco días antes del Eurogrupo en el que el titular español de Economía fue elegido para el cargo, De Guindos y su rival entonces, el irlandés Philip Lane, participaron en dos audiencias distintas que se celebraron a puerta cerrada.
En ese momento, los grupos políticos del Parlamento Europeo concluyeron que el irlandés fue “más convincente” que De Guindos, sobre el que algunas formaciones tenían “reservas”. No obstante, a aquella comparecencia asistieron un número muy reducido de eurodiputados.
En la audiencia con el ministro, De Guindos pronunciará un discurso al inicio de la sesión y posteriormente responderá a las preguntas que planteen los diferentes grupos políticos de la Eurocámara.
Antes, el presidente del BCE, Mario Draghi, comparecerá durante dos horas en otro de los diálogos monetarios que el italiano tiene con frecuencia en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas.
En todo caso, la opinión que finalmente formule el Parlamento Europeo sobre el español no es vinculante y, por tanto, es bastante improbable que evite que De Guindos sea nombrado vicepresidente del BCE por los líderes europeos en la cumbre del próximo 22 de marzo.
Así, la comparecencia de hoy y el voto posterior son los últimos obstáculos que separan al ministro español del nombramiento formal. No obstante, es previsible que una parte de los eurodiputados expresen sus críticas tanto por el hecho de que De Guindos vaya a asumir la vicepresidencia del BCE directamente tras ser ministro como por el hecho de que el la lista de candidatos no hubiese ninguna mujer.
Grandes críticas
La Eurocámara había pedido a los países de la eurozona que hubiese equilibrio de género en la lista de candidatos a sustituir a Constancio, es decir, que presentasen a un número similar de hombres y mujeres.
Las mayores críticas tras la designación de Guindos llegaron por parte Izquierda Unitaria Europea (GUE) y Los Verdes, quienes anunciaron que propondrán elaborar un dictamen negativo sobre el ministro. “Creemos que la confirmación del puesto de vicepresidente del BCE para Guindos es una mala noticia. Propondremos al resto de grupos hacer un dictamen negativo del candidato”, dijo el eurodiputado de Catalunya en Comú, Ernest Urtasun.
Los socialistas de la Eurocámara, a su vez, indicaron que iban a “evaluar con atención” su posición final en el dictamen. La delegación del PSOE, no obstante, ejercerá una “abstención crítica”, según anunció el viernes la ‘número dos’ del partido, Adriana Lastra.
El representante del Partido Popular en la comparecencia de este hoy será el eurodiputado canario Gabriel Mato, quien subrayó que De Guindos es una persona “tremendamente preparada” y con experiencia. “Creo que sería muy bueno para España”, afirmó.
