El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Esteva lleva 80 años enseñando a bailar las danzas de Segovia

por S.G.H
14 de octubre de 2022
en Segovia
web
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

María Alonso (7 años), Marcos Monterrubio (6 años) y Rodrigo Alonso (5 años) forman parte de la nueva generación de danzantes de La Esteva. Son el futuro de las danzas tradicionales de Segovia. La Asociación Cultural Grupo de Danzas La Esteva lleva 80 años enseñando a bailar a los segovianos piezas de dulzaina, bailes de paloteo, bailes de rueda, danzas procesionales, fandangos, seguidillas, jotas… Una rica y variada muestra del folclore segoviano porque, como bien dice la presidenta de este colectivo, Rosa Velasco, “hay gente que dice que va a jotas pero no, aquí se enseñan danzas segovianas”.

A los más pequeños de la escuela de La Esteva se les ve encantados con la experiencia y Fernando San Romualdo, director musical y de coreografía de la asociación, les enseña de una manera amena y adaptada a sus edad. Cada uno tiene sus preferencias; los niños se decantan por el paloteo. Marcos dice que es “como hacer karate”, mientras que a María, que empezó a los dos años y ha actuado ya tres veces con público, le gusta mucho tocar las castañuelas. Todo lo que hace ruido les llama mucho la atención, afirman San Romualdo y Elena Álvarez, una socia que empezó como ellos en 1992, cuando tenía ocho o nueve años y ahora es una de las ayudantes del primero, quien asegura que quiere ir dando el relevo porque los años no pasan en balde.

Pertenece a una saga con mucho peso en la música tradicional, la de los Silverios y en la actualidad es el integrante que lleva más años vinculado al grupo de danzas. No en vano, su padre Mariano San Romualdo y su tío, Silverio hijo, lo acompañaron, con la dulzaina y la caja, desde su inicio en 1942, cuando nació al amparo de la entonces Sección Femenina.

Velasco, San Romualdo y José Manuel Herrero Martín ‘Michel’ son ahora, además de sus responsables, la memoria de la asociación, por los años que llevan en ella y por los recuerdos heredados de familiares o antiguos integrantes, entre otros la delegada de los primeros años, Ángela López García Bermejo.

Cuentan que el objetivo ha sido desde siempre la recuperación y la divulgación del folclore de la provincia de Segovia y añaden que el máximo exponente es esta escuela de danza, que en el curso recién iniciado presenta una matrícula que supera las cuarenta personas, de diferentes edades, a los que se suma el grupo de danzas estable, también en torno a las cuarenta personas, entre músicos y danzantes, que es su estandarte y que ha llevado y lleva el nombre de Segovia por todo el mundo.

La presidenta reconoce que con la pandemia se ha resentido la matrícula de la escuela, como también el número de socios porque, aunque sigue superando los dos centenares, no hace tanto que se acercaba a los 300.

En cualquier caso, ninguno de los tres duda de que a lo largo de estas ocho décadas de historia son más de mil los segovianos/as que han aprendido danzas de la provincia con la formación.

Hay que destacar también la labor de difusión que ya desde los años cuarenta ha realizado de la danza tradicional de la provincia y, entre los acontecimientos más memorables, del que ha sido testigo El Adelantado, se encuentra la gira que el grupo hizo en 1949 a Hispanoamérica, junto a otros de a varias provincias españolas. Fueron seis meses y no regresaron a Segovia hasta entrado 1950, siendo recibidos por las autoridades y el vecindario en la Plaza Mayor.

La asociación guarda un archivo fotográfico de ese viaje que muestra al grupo, entonces solo con mujeres danzantes, en distintos países, ya que no fue hasta más avanzado el siglo XX cuando se incorporaron los varones, primero ampliando el acompañamiento musical con un grupo de rondalla (guitarra, laúd, bandurria, etc.) y más tarde con danzantes varones, que fueron invitados por el Frente de Juventudes. Michel recuerda haberle oído a su padre que algunos se apuntaron por la oportunidad de conocer chicas.

Paralelamente se hizo un trabajo de investigación en pueblos de la provincia, recogiendo danzas de un sitio u otro. Fernando San Romualdo asegura que hay algunas que son prácticamente iguales a como se hacen todavía en la fiesta de la Octava de Fuentepelayo “en la iglesia, en la procesión”. Hay otras coreografías recogidas en los primeros años, como la de las Seguidillas de Vegas de Matute, que el grupo actual mantiene como hace siete u ocho décadas.

Sin embargo, los responsables de La Esteva dejan bien claro que, en sus actuaciones no son un reflejo exacto o fiel de las muchas danzas que ha habido en la provincia. “Hay similitudes pero es un espectáculo, una representación en un escenario que evoca esa tradición. Por eso tratamos de explicar de dónde viene cada pieza, de qué persona o personas se recogió, por qué se hace de una u otra manera”, explica Michel.

La investigación no paró durante después de los años de vinculación a la Sección Femenina porque San Romualdo guarda grabaciones de danzas de paloteo, algunas con más de tres décadas de antigüedad, por ejemplo en pueblos como Valleruela de Pedraza, en la zona de la sierra donde también se recogió la indumentaria, “las faldillas que son vestimenta de danzante varón”.

Rosa Velasco pone el acento precisamente en que, además de la danza y la música —los instrumentos también se explican y se muestran a los más jóvenes para que los conozcan—, siempre han cuidado mucho la indumentaria tradicional segoviana, entendida como los trajes utilizados por ambos sexos en distintas ocasiones de forma generalizada ya en el siglo XIX.

Velasco recuerda esta frase de Ángela López: “una segoviana va bien peinada y bien calzada” para recalcar la importancia del peinado (con la variedad que utiliza La Esteva, como el moño de picaporte, trenza, moño bajo, etc.) y del calzado, además de manteos, corpiños, camisas, calcetas, calzón, faja, faltriquera.. Términos que si no fuera por actividades como esta se perderían. De hecho, pocos conocen que el nombre de la asociación, ‘esteva’, es una pieza fundamental del arado tradicional, la que dirige o guía, la que permite que realice su función, un símbolo para San Romualdo del objetivo que ellos persiguen con las danzas segovianas.

El grupo ha pasado por muchas etapas y algunas con gran repercusión como el paso por el programa de televisión ‘Nueva Gente’, heredero de ‘Gente Joven’, donde fueron finalistas y consiguieron una meritoria tercera posición compitiendo con formaciones de regiones con folclores más conocidos y reconocibles como Aragón, Canarias o Galicia. A partir de ahí llovieron peticiones para participar en festivales, La Esteva creó en Segovia su festival internacional, que alcanza ya la 34ª edición, y poco a poco amplío su programa de eventos que se extiende todas las estaciones del año.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda