La estación de esquí de Navacerrada ha obtenido un nuevo permiso para abrir en la vertiente madrileña. La Comunidad de Madrid confirmó el pasado viernes que las instalaciones tienen permiso para abrir esta temporada, después de permanecer varios años en un limbo legal tras vencer en 2019. La nueva concesión recae en la sociedad Puerto de Navacerrada Estación de Esquí S.A., misma empresa que ocupa el lado segoviano, tras presentar una oferta de 33.618,32 euros para desempeñar su actividad en una superficie total de 54.195 m2 de monte por un periodo de 29 años (hasta 2053).
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, indicó que «es una muy buena noticia que se ha recuperado la concesión en Navacerrada y va a poder seguir activa la parte evidentemente de la Comunidad de Madrid de la estación». Esta concesión abarca alrededor del 50% de la estación de esquí, en los términos municipales de Navacerrada y Cercerdilla. Además, este paso permitirá a las personas con discapacidad disfrutar el telesilla de la vertiente de Las Guarramillas y subir a la Bola del Mundo.

Mientras, la vertiente segoviana -la otra mitad de las instalaciones- se encuentra a la espera de una resolución judicial al recurso que la Junta de Castilla y León presentó el pasado 14 de marzo, después de la lucha que comenzó en 2021, cuando el Ministerio de Transición Ecológica decidió no renovar la concesión al Puerto de Navacerradapara poder ocupar los montes sobre los que se encuentran las pistas de El Telégrafo, El Escaparate y El Bosque, las tres en la provincia de Segovia.
El Gobierno reclama el desmantelamiento de las instalaciones tras el fin de la concesión en los terrenos del Parque Nacional del Guadarrama, propiedad del Estado; mientras la Junta recurrió a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a la vez que el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, instó en abril a la por entonces ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que retirara la instancia judicial sobre Navacerrada con el fin de mantener abierta la estación de esquí.
Desde la empresa que gestiona la estación de esquí ya han sacado a la venta los forfaits de temporada, que oscila entre los 158 y los 280 euros, con vistas a abrir las instalaciones cuando la nieve tome mayor presencia. Además, la compañía abrió un proceso de selección para cubrir diferentes puestos de trabajo de personal de remontes, auxiliar administrativo, y para dar cobertura al servicio de pistas y taquillas .

Alternativas a los problemas de circulación y aparcamiento
En cuanto a los problemas de tráfico que se producen en las carreteras y en los accesos al Puerto de Navacerrada los días en los que la nieve permite la circulación a la vez que supone un atractivo, normalmente los fines de semana y puentes de invierno, los últimos dictámenes de la Delegación del Gobierno en Madrid respectan el tráfico por la M-601, la CL-601 y la bajada a San Ildefonso y Segovia, la M-604 y la CL-604 para la circulación los fines de semana del periodo invernal. De tal forma que se da la mano a que el paso a Segovia quede libre cuando los aparcamientos de Navacerrada estén cubiertos, salvo en situaciones de crisis o extrema gravedad. Un dispositivo que ya se contempla.
Asimismo, se aplicarán nuevos criterios como la aplicación de corte única y exclusivamente de la M-601, en la Fonda Real, en el punto kilométrico 12, por motivos extrema necesidad por congestión de la circulación o situación de emergencia.
Por otro lado, la Plataforma ‘Salvemos Navacerrada’, como alternativas al «caos circulatorio» que se produce en el acceso al Puerto (N-VI) y en los aparcamientos, defiende la necesidad de construir un nuevo parking para autobuses y autocaravanas e impulsar autubuses lanzadera con información y horarios por distintas vías con carteles. Del mismo modo, considera necesario un Plan Director, que ya transmitió el pasado 20 febrero al consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
