Recientemente han salido en los medios de comunicación declaraciones de nuestros representantes políticos que no hacen sino poner de manifiesto las inquietudes que hay en la calle respecto a la situación de la Estación y el inexplicable retraso de la puesta en marcha de una gestión adecuada, que subsane la deficiente imagen que se está dando en este momento. En el último pleno del Ayuntamiento también se ha puesto este tema encima de la mesa con una moción que no ha prosperado, evidentemente por falta de claridad y concreción. Pero el tema está ahí candente y esta Plataforma quiere dejar clara su postura al respecto, que no ha variado en ningún momento.
Sirva como punto de partida lo que ya manifestamos en su momento, es decir, nuestra satisfacción por el buen entendimiento y la mutua colaboración entre el Servicio Territorial de Fomento de Segovia y el Ayuntamiento de la capital, que permitieron llevar adelante unas obras de remodelación de la infraestructura imprescindibles para conseguir el reconocimiento oficial como Estación de Autobuses.
Pero actualmente se plantean dos aspectos muy diferenciados que conviene aclarar. Por una parte la gestión de la Estación, y por otra la permanencia en su ubicación actual de manera clara y decidida.
Pues bien, ese reconocimiento oficial como Estación tuvo lugar el 6 de junio del pasado año 2017, y es inadmisible que a fecha de hoy no se haya puesto en marcha el plan de gestión para que la Estación cuente con todas la dotaciones que exigen la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres en general, y el artículo 184 de su Reglamento de aplicación en particular. Es decir, faltan por completar algunos requisitos concretos establecidos en dicho fundamento jurídico, que son los que deben proporcionar comodidad a los usuarios, hacer rentable la explotación de los servicios, dar un aspecto de modernidad, y además consolidar situaciones jurídicas.
Hay dos requisitos importantísimos que hay que acometer por imperativo legal:
– Señalizar las dársenas e instalar paneles informativos.
– Asignar dependencias para venta de billetes, facturación y consigna.
Con relación a los locales destinados a taquillas, cabe señalar que en la actualidad la única empresa que cuenta con esta dependencia es Avanza Bus.
Por otra parte es interesante -a modo de sugerencia- que el Ayuntamiento mantenga un servicio de seguridad que dé tranquilidad tanto a los usuarios como a los trabajadores de las distintas empresas, y que gestione con alguna entidad bancaria la instalación de un cajero automático, siempre oportuno en este tipo de instalaciones. De igual modo es importante contar con un servicio de mantenimiento eficaz, ya que una Estación de Autobuses no sólo es una infraestructura que ofrece servicios de transportes; también supone una carta de presentación de cualquier ciudad, y más en el caso de Segovia, que es Patrimonio de la Humanidad.
Respecto a la puesta en marcha del cobro de tasas al que tiene derecho el gestor de una estación, precisamente para que sea rentable y pueda mantener de manera adecuada las instalaciones, los segovianos no entendemos cómo se puede estar dilatando de esta manera. Igualmente nos sorprende que no se active el alquiler de los locales con los que cuenta ese espacio, que ayudarían a paliar nuestra carga contributiva y que además serían muy prácticos, ya que normalmente suelen ser pequeños negocios con productos de interés para los viajeros.
No es admisible que se estén manteniendo desde hace más de un año las deficiencias que hemos señalado, con una evidente falta de consideración hacia los usuarios habituales, como tampoco es normal que no se tenga en cuenta a todos nuestros visitantes en tantos eventos como organiza la ciudad. La actitud del Ayuntamiento de la capital, con su inoperancia, parece dar a entender que no desea invertir en realizar mejoras significativas en la Estación, y que en definitiva sigue pensando en trasladarla a otros lugares.
Y aquí es donde entramos en la segunda parte del problema. Porque los contactos que la señora alcaldesa ha estado manteniendo con ADIF en fechas recientes parecen confirmar, en la línea antes apuntada, que tiene el claro objetivo de trasladar la Estación de Autobuses a la zona de los terrenos de RENFE, como así lo ha manifestado en sus últimas intervenciones.
No hay más remedio que echar la vista atrás y recordar brevemente las vicisitudes de esa infraestructura, ya que conviene saber que estamos ante el cuarto intento de sacar la Estación de su emplazamiento actual.
En el año 2003 se publicó un estudio de la Cámara de Comercio de Valladolid sobre el impacto socio-económico de la llegada del TAV a Castilla y León, en el que se hablaba del caso concreto de Segovia; y entre sus propuestas, en varios puntos del estudio, estaba “Ubicar en el mismo entorno de la terminal del TAV la estación de autobuses interurbanos”, propuesta que recogió el Ayuntamiento en declaraciones a El Adelantado ya en 2005, cuando señalaba “las inmediaciones de la futura del TAV como ubicación lógica de la estación de autobuses”. Ni qué decir tiene que los ciudadanos de a pie empezamos a movilizarnos formando esta Plataforma en Defensa de la Estación de Autobuses que consiguió frenar esa aberración a pesar de los enormes intereses económicos que se habían organizado en torno al emplazamiento elegido para la estación del TAV.
En el año 2008 el Ayuntamiento redacta un “Anteproyecto de la nueva Estación de Autobuses de Segovia” en el que se proponía construir la estación subterránea debajo de un auditorio en la zona del Velódromo junto al puente de Sancti-Spíritu, en una ubicación notablemente peor que la actual. En ese momento la Plataforma consiguió encontrar el plano de las expropiaciones y permutas que se llevaron a cabo para construir la Estación que, prudentemente, dejaba terrenos suficientes para una futura ampliación. Accedimos a varios certificados del Registro de la Propiedad que clarificaban aún más esta situación, y así mismo solicitamos un informe sobre el asunto al Jefe de Servicio de Infraestructuras y Planificación de la Dirección General de Transportes, informe con el que se zanjó el asunto al desaconsejar rotundamente un uso compartido de auditorio y estación.
En el año 2013 salió a la luz un estudio que el Ayuntamiento había encargado a la empresa Tool Alfa con la intención de trasladar la estación a unos terrenos de RENFE, los mismos que ahora se ponen sobre la mesa y que durante estos años parecían haber quedado en el olvido. En ese momento la Plataforma volvió a la carga y se consiguió diluir esa propuesta, pero se ve que no de manera definitiva.
¿Qué sugiere este continuo e insistente interés en sacar la Estación de su ubicación actual? Pues sencillamente, y como se puede ver en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (año 2007), con el traslado de la Estación “se liberará el espacio actualmente utilizado para otros nuevos usos”. Es decir, se están manteniendo unas conversaciones nada inocentes -sin ningún matiz social- con ADIF, que tiene mucho interés en rentabilizar su enorme cantidad de terrenos en torno a la antigua estación de tren, algo que pudimos constatar en la entrevista que mantuvimos con el Director General de Desarrollo de Negocio Corporativo y su equipo.
No hace falta ser muy perspicaz para descubrir que estamos ante una serie de maniobras que denotan especulación urbanística pura y dura. Los acuerdos que eventualmente pudieran llegar a alcanzarse no tienen absolutamente nada que ver con ventajas objetivas que pueda tener para los ciudadanos el llevarse la estación a los terrenos de ADIF, ni tampoco el liberar el espacio de su ubicación actual; más bien al contrario, responden al fin evidente de aportar ese espacio a otros fines, como por ejemplo a la urbanización de lujo que llegó a proyectarse en su entorno.
La Plataforma en Defensa de la Estación de Autobuses durante todos estos años ha realizado una ingente cantidad de entrevistas, escritos e investigaciones, y tratando de resumir muchísimo y salir al paso de las declaraciones de la alcaldesa en el último Pleno, manifiesta:
1º- En cuanto a la afirmación de que la Estación actual no tiene terrenos para una ampliación (hay que decir que no nos consta que al día de hoy se haya modificado el Registro de la Propiedad), el Ayuntamiento tiene en propiedad un total de 9.338 m2, es decir 5.000 m2 ya construidos y 4.338 m2 para una posible ampliación, que contaría además con casi la totalidad del terreno subterráneo si se exceptúa lo que se enajenó para garajes; es decir, un total de 23.014 m2, terreno más que suficiente para hacer maravillas.
2º- Respecto a la propuesta de mantener las dos estaciones, o una estación y un apeadero, hay que insistir en que es algo totalmente imposible, según nos confirmó tajantemente el Director General de Transportes en la reunión que mantuvo con esta Plataforma el pasado mes de mayo.
Sorprende e indigna que la señora alcaldesa pretenda haber olvidado (o haya olvidado realmente, aún peor) la reunión que la Plataforma mantuvo con ella y con el entonces concejal de Urbanismo el 17 de noviembre de 2015. En esa reunión quedó meridianamente clara la situación legal de la Estación y las enormes posibilidades de ampliación gracias a las expropiaciones que se realizaron en su momento. También quedó claro que el proyecto “Velódromo Altos de la Piedad”, a favor de cuya Junta de Compensación el Ayuntamiento había llegado a aportar determinados terrenos -de manera insensata y contraria a los intereses comunes-, había prescrito, felizmente para los segovianos.
Evidentemente los posibles acuerdos con ADIF para construir viviendas sociales y centros de ocio y deporte en sus terrenos pueden suponer un desarrollo urbanístico muy importante para Segovia, pero no vamos a consentir que se utilice la necesidad de hacer allí una nueva estación como moneda de cambio. Igualmente es indispensable que se sigan manteniendo conversaciones con Fomento para que en el momento que se considere oportuno se lleve a cabo la ampliación de la Estación actual, ya que, y ahí sí que coincidimos con la señora Alcaldesa, es muy utilizada tanto por los vecinos de la capital como por los segovianos de la provincia y por el turismo.
Segovia cuenta con una Estación de Autobuses en un sitio totalmente estratégico, cómodo y envidiable que no se puede perder por intereses ajenos a los de la población, y esta Plataforma está decidida a seguir defendiéndola con todas las actuaciones que sean necesarias.