viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

La espera para ser operado en Castilla y León se reduce 21 días

Los pacientes tuvieron que esperar 95 días de media en 2024

por EL ADELANTADO
17 de enero de 2025
en Castilla y León
Pacientes en lista de espera quirúrgica.

Pacientes en lista de espera quirúrgica.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Licitados tres contratos para equipamiento del centro de salud de Nueva Segovia

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

Los pacientes de Castilla y León tuvieron que esperar una media de 95 días para ser operados en 2024, más de tres meses, pero 21 días menos que hace un año, cuando fueron 116. La cifra cae también sobre el dato de 2021, cuando se cerró en 144, y está muy de los 94 días con que se cerró la lista en 2019, según los datos publicados hoy por la Consejería de Sanidad. Si se compara el dato con el del tercer trimestre del año, se observa que la lista también ha bajado, cuando estaba en 108 días.

Por lo que respecta a los pacientes en espera estructural para una cirugía, el dato se cerró con una caída del 13,6 por ciento sobre el dato de 2023, al pasar de los 31.856 registrados hace un año, a los 27.525 pacientes al acabar 2024.

Por especialidades, las que tienen menos pacientes en espera son Cirugía Torácica (58), Dermatología (181), Cirugía Maxilofacial (292) y Cirugía Pediátrica (357); mientras que las que acumulan más esperas son Traumatología (9.494 pacientes), Cirugía General y de Aparato Digestivo (4.752) y Oftalmología (4.224 pacientes en espera). Son tres áreas que acumulan el 67 por ciento del total de las esperas.

Por diagnósticos, los cuatro procesos con mayor número de pacientes en espera de intervención a 31 de diciembre de 2024 fueron los siguientes: cataratas (3.4170), artrosis de rodilla (1.707), hernia inguinal (1.495) y artrosis de cadera (1.051 pacientes).

Los 15 procesos más frecuentes -entre los que se encuentran por ejemplo otras cataratas, las lesiones de hombro, deformaciones en pies y manos y colelitiasis- supusieron el 50,2 por ciento del total de pacientes pendientes de entrar en el quirófano.

El tiempo medio de espera supera los cien días en el Complejo Asistencial de Salamanca (142), el Hospital El Bierzo (129) y el Complejo de León (110). Muy cerca de esa cifra están el Santos Reyes de Aranda de Duero, en Burgos, (98), y el de Burgos capital (91). Les siguieron, según la información consultada por Ical, el Río Hortega de Valladolid (81 días), el Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro, en Burgos, (76), Zamora (56), Soria (54), Segovia (51), Ávila y Medina del Campo (49, en cada caso), Clínico de Valladolid (40) y Palencia (29 días).

 

Por prioridad

En cuanto al criterio de prioridad para ser intervenido -uno de los parámetros más importante a la hora de analizar las listas de espera-, en el nivel 1, es decir, con indicación clínica de ser operados antes de 30 días dada su patología, hay registrados 719 pacientes, con una demora media de 12 días, y ningún paciente ha superado los 30 días en la fecha de corte.

En prioridad 2 (máximo idóneo de 90 días para pasar por quirófano) había en el plazo analizado un total de 4.835 pacientes, con una demora media de 98 días. En prioridad 3 -plazo hasta 180 días- se han registrado en diciembre un total de 21.971 pacientes, con una demora media de 97 días.

 

Consultas y pruebas

En cuanto a los datos referidos a demoras para una consulta externa hospitalaria en los centros de Sacyl, el balance anual de 2024 indica que la espera media estructural se situó en 89 días, el mismo número que un año antes, con seis hospitales (Ávila, León, Palencia, Segovia y los dos de Valladolid) por debajo de esa cifra y otro (Soria) con esa cifra . El global de pacientes en espera estructural para una primera consulta externa asciende a 175.026, por debajo de los 192.747 de 2023. Esto supone 17.721 menos, lo que representa una reducción del 9,1 por ciento.

Respecto a la demora media estructural de las pruebas diagnósticas se alcanzan los 47 días para un TAC (64 a finales de 2023), 70 para una resonancia magnética (tres menos que hace un año), 104 para una ecografía (sin variación) y 41 para una mamografía (menos de la mitad que en 2023). Por lo que se refiere al número de pacientes, en el caso de un TAC suman 3.269; 5.844 para una resonancia magnética; 7.698 para una ecografía; y 364 pendientes de una mamografía.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda