La Federación Empresarial Segoviana (FES) lanza, por primera vez, una programación anual para el curso 2023-2024 de su Escuela de Negocios, dirigida tanto a directivos y responsables de área de sus empresas asociadas, como al público general, con un total de once ciclos formativos que darán comienzo este mes.
Se trata de una formación, que será 100% presencial, y que ahondará en diferentes aspectos de la actividad empresarial con el fin de ofrecer al alumno una especialización en las materias impartidas y favorecer su crecimiento profesional dentro de la empresa. Se desarrollará un curso cada mes, hasta septiembre del año que viene, excepto en diciembre y agosto.
El presidente de FES, Andrés Ortega, remarcó que se trata de ofrecer “una formación de calidad con los mejores especialistas en cada materia para favorecer habilidades de liderazgo y proveer a los alumnos de los conocimientos necesarios en cada una de las áreas de gestión empresarial”. Ortega subrayó la importancia de tener ya cerrada una programación para todo el curso para que los potenciales alumnos conozcan de antemano toda la oferta formativa de FES.
Junto a la inscripción, el asistente tendrá que completar un cuestionario de expectativas que servirá para adecuar determinadas materias de cada uno de los cursos a sus intereses, cuestión que potencia la practicidad de la formación en la vida laboral.
La programación arranca los próximos días 22 y 23 de septiembre con el curso sobre oratoria y comunicación que impartirá el doctor en Ciencias Sociales y máster en Comunicación Digital, Manuel Herrador, que ofrecerá técnicas para hablar en público y fórmulas para controlar la tensión inicial, así como la proyección efectiva de sensaciones en una intervención, entre otros aspectos relacionados con la comunicación. Un curso de ocho, de las cuales seis están enfocadas a la parte práctica.
En octubre, 6, 13 y 20, se desarrollará el curso ‘Protocolo familiar’, dirigido por la, consultora en CIEDO, Paloma Cardoso, quien abordará la gestión y sucesiones de empresas familiares, así como ofrecer soluciones para garantizar la continuidad y crecimiento empresarial a lo largo de generaciones.
En noviembre, también en tres jornadas, 3, 10 y 17, la Escuela de Negocios FES acogerá el curso ‘Gestión del tiempo’, enfocado a aprender técnicas para gestionar las tareas profesionales de forma eficiente con el fin de aumentar la productividad durante la jornada de trabajo. Esta formación será impartida por la psicóloga sanitaria con amplia formación y experiencia en el área de la psicología clínica y la psicología positiva, Paula Ronco.
De enero a septiembre del próximo año, exceptuando agosto, se desarrollará un curso mensual. En total serán ocho cursos basados en innovación empresarial, gestión eficaz de proyectos, transformación digital, liderazgo, marketing digital, inteligencia artificial en los negocios, habilidades de comunicación y gestión financiera.
Además, al finalizar cada una de las formaciones el alumno tendrá que completar un cuestionario de satisfacción “que nos permitirá optimizar los contenidos, recursos y el apartado docente de la Escuela de Negocios de cara a próximas ediciones”, ha afirmado el presidente de FES.
Cada uno de los cursos tiene un coste diferenciado para socios y no socios. Toda la información se podrá conseguir consultando fessegovia.es, así como escribir un correo electrónico a escueladenegocios@fessegovia.es, que también sirve para formalizar las inscripciones.
La FES valora el apoyo decidido del alcalde de Segovia al puerto seco de Prado del Hoyo
El presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, valoró este viernes “la buena voluntad de trabajo, la importancia y el apoyo decidido” del nuevo alcalde de Segovia, José Mazarías, y su equipo al desarrollo del puerto seco en la zona de Prado del Hoyo y su entrada a participar “lo antes posible” en la sociedad, impulsada por FES para este fin, Segovia Intermodal.
Ortega confirmó que la participación del consistorio de la capital en Segovia Intermodal estaba previsto por la anterior corporación, presidida por Clara Martín, pero que era “necesario” que se manifestara “ese apoyo decidido” por parte del nuevo equipo como “así ha sido por parte del alcalde que entiende muy bien el proyecto”.
El presidente de FES recordó que Mazarías era conocedor de todo el proyecto de Prado del Hoyo en su etapa anterior, como delegado territorial de la Junta y ya lo apoyaba porque le parecía “importante e interesante” para la ciudad y para la provincia. “Ahora en su nueva responsabilidad”, continuó Andrés Ortega, el alcalde muestra su apoyo decidido para que la incorporación del Ayuntamiento a Segovia Intermodal “sea una realidad lo antes posible”.
El desarrollo industrial de Prado del Hoyo y la puesta en marcha de un puerto seco fue uno de los temas abordado en un reunión de trabajo entre ambas instituciones, por espacio de una hora y media, encabezada por Mazarías y Ortega, junto al concejal de Obras, Servicios, e Infraestructuras y de Comercio e Industria, José Luis Horcajo, y la secretaria general de FES, Beatriz Escudero.
La sociedad Segovia Intermodal, en la que se está planteando llevar a cabo una ampliación de capital, está formada por FES, Somacyl de la Junta y Collosa y Cointer, que se creó en la primavera del año pasado para gestionar el proyecto de la terminal de carga ferroviaria y la plataforma logística intermodal (puerto seco) que se creará en Prado del Hoyo, que a su vez impulsan FES y el Ayuntamiento segoviano, para convertir aquellos terrenos en un espacio industrial de 1,2 millones de metros cuadrados.
Fecose inicia los trámites para la negociación del nuevo convenio colectivo de comercio
La Agrupación de Fomento de Empresas de Comercio de Segovia (Fecose), integrada en la Federación Empresarial Segoviana (FES), denunciado ayer el convenio colectivo de comercio de la provincia, ya que su vigencia de cuatro años concluye el próximo 31 de diciembre de 2023.
La denuncia de un convenio colectivo supone la comunicación de una de las partes legitimadas para la negociación a la otra informando de su decisión de que el convenio colectivo no se prorrogue de forma automática y se abra un proceso negociador.
De esta manera, Fecose insta a los sindicatos para convocar la mesa de negociación antes de la conclusión del convenio vigente.
