Hasta el próximo 20 de mayo permanecerá abierto el periodo de admisión 2025-2026 para matricularse en las 14 escuelas oficiales de idiomas (EOI) de Castilla y León. Una de las más veteranas, con casi cuatro décadas a sus espaldas, es la sede de Segovia, que actualmente ofrece clases de inglés, francés, alemán italiano y chino. Es la única, junto a la sede de Valladolid, en ofrecer enseñanzas del idioma asiático, que actualmente cuenta con una treintena de estudiantes.
No obstante, el inglés sigue siendo la lengua extranjera con mayor número de estudiantes, según explica la directora del centro, María del Carmen Martínez, “aunque también hemos crecido mucho en español para extranjeros”, relata, “cada vez hay más personas migrantes, pero también extranjeros que simplemente les gusta la ciudad y han decidido quedarse aquí a vivir y a aprender el idioma”.
Alrededor de 1.200 personas aprenden idiomas de manera asequible en la provincia, gracias a la Escuela de Idiomas. El grueso del alumnado, unos 850, acude un par de veces por semana a su sede en la capital, situada por las mañanas en el Conservatorio de música y por las tardes, en las aulas del instituto Mariano Quintanilla. Del resto, 145 pertenecen al programa ‘That’s English’, el curso oficial de inglés a distancia, diseñado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, mientras que 85 estudian en las sedes que la EOI de Segovia tiene en El Espinar, Cuéllar y Cantalejo. En estas otras secciones, la única lengua ofertada es el inglés.
Las enseñanzas en la EOI están dirigidas al público adulto. Pueden cursarse a partir de los 14 años si se trata de un idioma distinto al que se cursa como primer idioma en la ESO, o desde los 16 para aquellos que también estén cursándose en estudios oficiales. Sin embargo, Martínez señala que la media de edad aproximada del alumnado que busca aprender en el centro, se encuentra entre los 35 y los 40 años. “Depende también del horario de las clases”, explica, “En las primeras franjas de la tarde, a las clases que comienzan a partir de las 16.00 horas, acuden sobre todo adolescentes, gente que estudia bachillerato o en la universidad. A partir de las 18.00 o las 19.00 horas, la mayoría son adultos, profesionales, incluso gente jubilada. Hay de todo, gente que lo necesita para el trabajo, pero también por placer. También muchos funcionarios, porque da puntos para los concursos de la administración pública”.

Interés por los idiomas
Según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, la matriculación de alumnos en Enseñanzas de Régimen Especial (música, danza, idiomas y deportes) en Segovia, han descendido alrededor del 25 por ciento en la última década. No obstante, la directora de la EOI señala que el alumnado en el centro durante los últimos años se mantiene estable. «En los últimos tres años es posible que se haya producido un descenso mínimo, alrededor de un centenar de alumnos», comenta, «Es verdad que durante las épocas de crisis, cuando hay más gente sin trabajo, sube el número del alumnado porque hay mucha más gente que piensa en irse a otros países a trabajar, pero después de eso, creo que la caída de alumnos ha sido pequeña en relación a otras provincias».
“En Segovia hay interés por los idiomas. Cada vez hay más gente nueva”, concluye.
Martín atribuye en parte este descenso en las enseñanzas de idiomas en la provincia, al decrecimiento progresivo del número de habitantes en los pueblos “aunque es algo que afecta en todos los ámbitos, no solo el educativo”.
Extraescolares
Martinez cree que uno de los aspectos que más atrae y mantiene a los estudiantes de idiomas en la EOI, es el amplio catálogo de actividades extraescolares que ofrecen y que trata de enseñar otra cara del idioma y de la cultura, de forma amena y divertida para el alumnado “con visitas guiadas a museos o por la ciudad, actividades teatrales donde los alumnos mismos son los actores. También se han hecho actividades gastronómicas, por ejemplo los profesores de italiano enseñaron a hacer un tiramisú o los profesores de chino también enseñaron a cocinar platos típicos, para hacer más lúdico el estudio de la lengua.
Uno de los programas extraescolares que más éxito está cosechando, con tres ediciones a sus espaldas, es el programa Erasmus +, financiado con fondos europeos. Consiste en viajes educativos a países como Alemania, Bélgica o Italia, que “permiten a los alumnos conocer europa”. La demanda para estos viajes es muy alta, según explica Martínez, ya que “por su naturaleza, son viajes donde no pueden ir muchos alumnos, los grupos son de unas seis a ocho personas, acompañados por dos profesores y con una duración de una semana”. Consisten en visitas a otras instituciones para conocer cómo se enseña idiomas fuera de nuestras fronteras, en centros de adultos o universidades. También en estas visitas los estudiantes han podido conocer el patrimonio cultural europeo, “ en Bélgica acudimos al Parlamento Europeo para aprender valores europeos” y parques naturales de otras partes del continente “porque la sostenibilidad es otro de los grandes pilares de los proyectos europeos”, señala la directora. “Lo bonito es comunicarnos con los alumnos que asisten a clases de idiomas en esos países, ver que hay adultos estudiando en todas partes”. Una tarea que a pesar de ser laboriosa, “da mucha satisfacción, porque las EOI deben ser internacionales y esta es una oportunidad de abrirnos a nuevas culturas”.
Igualmente, también destaca la presencia en la escuela de auxiliares de conversación, estudiantes universitarios que estudian lenguas y que acuden a colaborar en las clases. “Este año han venido de Austria, China, Italia y Francia”, comentaba Martínez.
Formas de acceso
Además del acceso a través de la solicitud habitual, Martínez recuerda que en los últimos años la EOI también se ha facilitado la forma de acceso a los cursos de idiomas. Pueden presentarse certificados de lenguas de otras instituciones para justificar un nivel de conocimiento de las mismas. Si se ha hecho bachillerato con inglés, puede accederse directamente a un nivel B1 (intermedio), o si se prefiere puede accederse a través de una prueba de nivel clasificatoria. Como novedad, quienes estuviesen inscritos en algún momento en alguna Escuela de Idiomas de España, puede optar a repetir un nivel como forma de “actualización lingüística”, es decir, que pueden repetir el último curso que hicieron para refrescar conocimientos “porque muchas veces si no se practica a diario, algunos conocimientos pueden olvidarse”, sin perder el título que se hubiese obtenido. “Esto es interesante para alumnos que quieran recuperar sus estudios”. n
