La oferta de estudios de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Segovia atrae cada curso a más de un millar de personas de edades diferentes, interesadas en aprender o perfeccionar un idioma. Concretamente, el centro segoviano que cuenta con sede en el barrio de El Salvador de la capital y secciones en Cantalejo, Cuéllar, El Espinar y Sepúlveda, tiene matriculados 1.023 alumnos en las enseñanzas presenciales y 162 en el programa ‘That´s english’, hasta sumar un total de 1.185 matrículas en el presente curso 2021/2022, una cifra inferior a los registros por encima de los 1.400 estudiantes que alcanzaba antes de la pandemia y espera recuperar el próximo curso. En las secciones de la provincia se imparten enseñanzas de inglés, mientras que en la ciudad además de este idioma se ofrece francés, alemán, italiano, español y chino.
El inglés es el idioma más solicitado, con un total de 664 estudiantes matriculados el presente curso, seguido del francés que estudian 134, el español que tiene 99 alumnos. En italiano hay 51 alumnos; en alemán, 47; y en chino, 28.
Además de las enseñanzas regladas que contribuyen a la acreditación de las competencias lingüísticas conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lengua, la EOI de Segovia desarrolla un amplio calendario de actividades. La pasada semana ha organizado un mercadillo de libros en idiomas, con fines solidarios para Ucrania.
El proceso de solicitud de plazas para el próximo curso está abierto desde el día 1 hasta el 29 de abril.
Una vez concluido el plazo de solicitud, la EOI publicará el listado provisional de los solicitantes admitidos, de los excluidos y de los pendientes de subsanación. Durante 10 días hábiles, podrán presentarse alegaciones, y, una vez finalizadas las pruebas de clasificación de aquellas personas que las hayan solicitado, se publicará el listado definitivo de admitidos y excluidos por curso e idioma en los tablones de anuncios y página web.
En caso de que quedaran plazas vacantes, se abrirá un segundo periodo entre el 18 de julio y el 9 de septiembre , que previamente será anunciado por la Escuela.
Las Escuelas Oficiales de Idiomas desempeñan un papel central en la acreditación de las competencias lingüísticas conforme a los criterios y exigencias del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Además, la certificación de los niveles B2 y C1 en estos centros permite a muchos profesores acreditarse para acceder a los centros de enseñanza bilingüe.
Admisión y matriculación
Para acceder a estas enseñanzas, es requisito imprescindible tener 16 años cumplidos en el año en que se comiencen los estudios. Asimismo, podrán acceder los mayores de 14 años para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en ESO. Las solicitudes estarán en las EOI, en el Portal de Educación, en las direcciones provinciales de Educación y en la sede electrónica de la Administración. Se podrá optar a la admisión en varios idiomas distintos en una misma EOI, para lo cual se utilizará un mismo formulario en el que se señalará el orden de prioridad de los mismos.
De cara a la matriculación, los precios públicos se mantienen igual que los últimos cursos: el alumno que se matricula por primera vez abona una cantidad anual de 162,73 euros con los que accede al derecho de recibir un promedio de 4,5 horas semanales de clase durante todo el año y a presentarse a las pruebas de promoción o certificación. Tampoco han variado los precios de segundas y terceras matrículas, de pruebas de clasificación y de pruebas de certificación para alumnado libre.
Están exentos del abono de los precios públicos por esta enseñanzas el alumnado miembro de familia numerosa especial, el alumnado con una discapacidad reconocida igual o superior al 33 %, el alumnado víctima de actos terroristas y el de violencia de género. Al alumnado miembro de familia numerosa de categoría general se le aplica una bonificación del 50 %
