domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

La épica de Pearl Jam pone orden al caótico arranque del Mad Cool

por EUROPA PRESS
13 de julio de 2018
en Nacional
El vocalista de Pearl Jam, Eddie Vedder, en un instante de la actuación.

El vocalista de Pearl Jam, Eddie Vedder, en un instante de la actuación. / e.p.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Iluminar un mundo de fantasía

La tercera edición del Mad Cool Festival pasa de La Caja Mágica con 40.000 a Valdebebas con 80.000 personas. Se duplica el tamaño, se convierte en el festival con más aforo diario de España y todo se multiplica.

Lo bueno, con un cartel de poderío incontestable, y lo malo, con una sucesión inasumible de incomodidades para los asistentes, conejillos de indias en la primera jornada en este inhóspito nuevo emplazamiento al que se llega tras cruzar IFEMA y pasar por un túnel cuello de botella bajo la M-11.

El gran atasco para aparcar en el parking de pago es memorable y dura más de una hora larga ya a media tarde. El pateo desde el Metro de IFEMA junto a la marabunta es agobiante a más de 30 grados.

Los accesos se colapsan, las redes sociales se inundan de quejas y la música apenas ha comenzado. Los que no han recibido la pulsera previamente por correo postal, tienen que hacer pacientemente una cola que también es de más de una hora —finalmente los que tenían entrada de día entraron sin pulsera para agilizar—.

A eso de las siete EELS e Iván Ferreiro ponen banda sonora a esta peregrinación que parece más un acto de fe como el Rocío o La Meca que un idílico festival. Los que van entrando dejan atrás un caos que sigue creciendo, pero tienen a su vez que enfrentarse a nuevos retos como los juegos del hambre para avituallarse, pues pedir en las barras es toda una odisea que aún se complicará más en las horas siguientes.

Más todavía cuando se acaba la cerveza en varias barras, con los asistentes agolpados durante otra hora de reloj, de nuevo esperando pacientemente ante los desbordados e insuficientes camareros, perdiéndose de paso alguno de los innumerables nombres del cartel.

Porque otra cosa que tiene Mad Cool ahora que llega a siete escenarios es que pone sobre la mesa una jugosa sucesión de nombres, pero los asistentes no podrán ver cómodamente más de dos o tres conciertos. Cuatro con muchísima suerte, aunque el número es mayor si previamente has pasado por caja y has adquirido el abono VIP que permite posicionarse delante del escenario. En el camino, los grupos de amigos se exponen a algo así como Juego de Tronos, pues con cada nuevo movimiento se pierde a un miembro en el camino y puede resultar imposible recuperarlo.

Once años después de su paso por el Festimad de Leganés y doce después de pisar el Palacio de los Deportes, Pearl Jam al fin vuelven a la capital. Ese es el único reclamo para buena parte de la concurrencia, de hecho, que toma posiciones antes de que los 80.000 asistentes se giren al unísono hacia este punto exacto de Madrid.

Lo esperado

Se apagan las luces pero antes de que empiece la música nos ponen un anuncio inmobiliario de Valdebebas. Purita ironía publicitaria que queda en jocosa anécdota cuando aparecen Pearl Jam con la cadencia hipnótica de Release, tema de su disco de debut, con el que instantáneamente se convirtieron en icono del grunge entonces y que les mantiene ahora, junto al resto de su discografía posterior, como la última gran banda clásica de la vieja escuela del rock. Y de repente todo lo padecido no importa.

O importa menos a los que tienen una buena posición y seguramente más a quienes hayan quedado a doscientos metros del escenario sin posibilidad de avanzar más (por ver otro concierto, por perder la tarde pidiendo bebida o comida, por desubicarse perdiendo amigos por el camino, por puro despiste).

Pero Pearl Jam por fin consiguen que la música sea verdaderamente el motivo de todo. Con un sonido potente y limpio, la icónica voz de Eddie Vedder guía al público hacia una suerte de reconciliación colectiva con Elderly woman behind the counter in a small town, Given to fly, Lukin o Corduroy.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda