El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La entrada al ‘Esteban Vicente’ será gratuita desde del día 25 de enero

por Puri Bravo Alvarez
20 de enero de 2020
en Segovia
La vicepresidenta y el presidente del Consorcio, Sara Dueñas y Miguel Ángel de Vicente, con la directora del Museo. /  E. A.

La vicepresidenta y el presidente del Consorcio, Sara Dueñas y Miguel Ángel de Vicente, con la directora del Museo. / E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente inicia la programación de 2020 con la aplicación de dos novedades: el acceso gratuito a sus salas para todos los visitantes y el estreno de un espacio expositivo dedicado a los artistas segovianos, denominado ‘Semillero de arte’.

Ambas medidas se ponen en marcha de forma paralela esta misma semana y fueron aprobadas por el Consorcio del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente en la reunión celebrada el pasado día 11 de noviembre en la que el pleno aprobó un presupuesto inicial de 538.000 euros para el centro cultural en 2020, que refleja un incremento de 12.000 euros con respecto al del ejercicio pasado.

Así, el día 24 de enero se inaugura la exposición ‘La montaña plana. La comarca encantada’, con obra de José María Yagüe Manzanares (Cuéllar, 1973), que es la primera de ‘Semillero de arte’, y al día siguiente ya no se cobrará entrada para visitar las salas del ‘Esteban Vicente’.
Hasta ahora, y a excepción del jueves, día en que era gratuito, el museo mantenía una tarifa de 3 euros para la entrada general y 1,50 euros, para grupos, pero tras lo aprobado en el Pleno de noviembre, el acceso a todas las exposiciones pasa a ser totalmente gratuito desde el 25 de enero.

El presidente de la Diputación y del Consorcio del Museo, Miguel Ángel de Vicente, ha abanderado esta propuesta desde un principio de “responsabilidad pública”. “Creo que los que gestionamos los recursos públicos tenemos que devolver a la sociedad todo lo que esta aporta a las administraciones para que pueden implementar y desarrollar las políticas en los grupos sociales y, desde ese concepto, creo —explicó De Vicente tras la sesión plenaria—que nuestra responsabilidad pública es posibilitar y facilitar el acceso a unos de los contenedores culturales por excelencia con los que cuenta esta provincia como es el Museo Esteban Vicente”.

Bajo esta misma premisa, el centro de arte va a reforzar su programación didáctica dirigida a los más pequeños, ampliando los talleres y visitas de los alumnos de los colegios de la provincia de Segovia.

Estas acciones, que son posible gracias a la buena predisposición de The Harriet and Esteban Vicente Foundation para hacer accesibles las colecciones a toda la sociedad, unida a una mejora en la comunicación e información de las actividades del Museo, pretenden aumentar el número de visitantes, cultivar la formación artística e incrementar el atractivo turístico de Segovia. La pinacoteca ha cerrado el balance de 2019 con 16.462 visitas.

La primera exposición del nuevo año ‘La montaña plana. La comarca encantada’ consta de una selección de 142 obras realizadas entre 2001 y 2019 por José María Yagüe.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda