El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha cifrado en 160 millones el impacto económico de la enseñanza del español en Castilla y León “solo con el gasto que realizan” los más de 63.000 estudiantes que cursaron estos estudios en la Comunidad en 2024, una cifra que supone un aumento del 24 por ciento con respecto al año anterior y que constituye “el récord histórico de alumnos de español en nuestra tierra”.
Fernández Mañueco ha inaugurado este jueves en Salamanca el VIII Congreso Internacional del Español, una cita que se ha consolidado como el mayor encuentro europeo de docentes del idioma y que reúne durante estos días a hispanistas, investigadores y profesionales de más de treinta países bajo el lema “Español para todos”.
El Presidente de la Junta ha destacado que Castilla y León se ha consolidado como un destino líder en turismo idiomático en España, alcanzando en 2024 un récord de alumnos de español en la Comunidad: más de 63.300, lo que supone un incremento superior al 24% respecto al año anterior.
Estos datos reflejan la eficacia de la estrategia de la Junta en torno al español como recurso económico, turístico y académico. Entre otras iniciativas, el Gobierno autonómico ha impulsado cerca de 40 acciones de promoción en más de 90 países de Europa, América y Asia, acogiendo cada año a más de un millar de profesores de español que visitan la Comunidad para conocer su oferta educativa y cultural, y suscribiendo acuerdos institucionales en países clave, como India, donde el español ya se imparte como asignatura optativa.
Además, el Ejecutivo autonómico presta apoyo financiero a proyectos empresariales e iniciativas tecnológicas vinculadas a la enseñanza de español, y mantiene una estrecha colaboración con universidades, ayuntamientos e instituciones públicas y privadas. Esta alianza ha contribuido a reforzar la posición de Castilla y León como destino preferente para el turismo idiomático.
El presidente de la Junta ha subrayado el “sentimiento de responsabilidad de cultivar y cuidar este gran legado” y ha recordado el papel de la Comunidad en la investigación sobre los orígenes del idioma, con estudios destacados como los realizados sobre los Cartularios de Valpuesta y San Pedro de Cardeña, avalados por la Real Academia Española. Además, ha destacado la publicación del Tumbo de San Pedro de Montes y la próxima edición del Cartulario de Froncea, y ha recordado los trabajos que se están llevando a cabo para crear el Centro de los Orígenes del Español, en la localidad burgalesa de Valpuesta.
Asimismo, ha señalado la importancia de seguir avanzando en los grandes retos que afronta el español en el contexto global, como reforzar su uso en instituciones internacionales como la ONU o la Unión Europea; impulsarlo como lengua de creación y comunicación científica; y aumentar su presencia en plataformas digitales y redes sociales, momento en el que ha recordado que el español es el idioma de “la cuarta parte de la música que se escucha en Youtube o Spotify y está en crecimiento”.
600 millones de hablantes
Finalmente, el jefe del Ejecutivo autonómico ha destacado la dimensión internacional del español que, por primera vez, supera los 600 millones de hablantes en todo el mundo, de los cuales cerca de 500 millones son nativos, sitúandolo como la segunda lengua materna en el mundo después del mandarín. Además, 24 millones de personas lo estudian como lengua extranjera.
