Segovia se ha hecho eco de la celebración del Día Internacional de la Enfermera, que se conmemora el 12 de mayo, en distintos escenarios de la ciudad y con mensajes encaminados a proyectar ante la sociedad la importancia de la labor que desarrolla este colectivo.
A las puertas del Complejo Asistencial de Segovia se llevaba a cabo una concentración a la que asistieron enfermeras y enfermeros de Segovia convocados por el Colegio Profesional de Enfermería de Segovia y por el sindicato Satse. También se unió el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, para mostrar su apoyo y valoración a este colectivo sanitario. Los profesionales de enfermería han querido mostrar de manera unida y participativa que, “ahora y siempre”, son un “valor seguro” para garantizar la salud y calidad de vida del conjunto de la sociedad. Con el lema ‘Enfermeras para un futuro saludable, sostenible, equitativo, inclusivo e innovador’, los convocados por el Sindicato de Enfermería Satse portaron carteles y mensajes que mostraban el valor, importancia y necesidad de un colectivo profesional sanitario que, antes, durante y después de la pandemia del Covid-19, es «pilar, referente y motor de nuestro Sistema Nacional de Salud”.
Las enfermeras y enfermeros concentrados en Segovia han querido trasladar al conjunto de administraciones, empresas sanitarias privadas y a la ciudadanía que “la profesión requiere de un mayor compromiso en cuanto al reconocimiento público, político y social para poder seguir avanzando más, tanto a nivel profesional como laboral, por el bienestar integral de todos y todas”.
Más medios
Satse ha querido visibilizar en la jornada del Día Internacional de la Enfermera “la excelente labor asistencial y de cuidados que realizan las más de 300.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país en los centros sanitarios y sociosanitarios, así como en otros ámbitos de actuación, como los centros educativos, empresas, ejército, emergencias humanitarias…, además de en materia formativa, docencia, investigación, gestión, o prevención y promoción de hábitos de vida saludables, entre otras”.
Así lo hacía llegar la secretaria provincial del Sindicato de Enfermería, Miriam Rubio. Los profesionales segovianos piden poder trabajar con suficientes medios y recursos en entornos seguros y saludables que les permitan realizar su labor sin sobrecarga, tensión y pésimas y precarias condiciones que, al final, “repercuten negativamente en su salud y seguridad y en la de los pacientes”.
El Consejo Internacional de Enfermería ha elegido como lema de la jornada ‘Enfermería: Una voz para liderar – Invertir en Enfermería y respetar los derechos para garantizar la salud global’ y ha centrado su mensaje en la necesidad de proteger, apoyar e invertir en la profesión de enfermería para fortalecer los sistemas de salud en todo el mundo. “Invertir en las enfermeras y enfermeros nos permite restablecer, transformar y fortalecer los sistemas sanitarios para garantizar la equidad en salud”, aseguraba la presidenta del Colegio Profesional de Enfermería de Segovia, María José Uñón.
Falta de profesionales
Según la presidenta de esta Organización colegial, ahora es el momento de que los gobiernos y los sistemas de salud inviertan en formación de enfermería, aborden la creciente escasez de profesionales, ofrezcan entornos positivos para la práctica junto con una remuneración adecuada y cuenten con las enfermeras en la toma de decisiones a todos los niveles en todos los aspectos de la salud y la atención sanitaria.
Para compartir con los ciudadanos y difundir la conmemoración se han iluminado el Teatro Juan Bravo y la fuente de Santo Tomás con focos de color azul. Además, el Colegio de Enfermería ha organizado para hoy viernes una cena en la que harán un reconocimiento a los profesionales jubilados y a los que cuentan con 25 años de colegiación.
