Los economistas de Segovia piensan que la actividad en el conjunto de la provincia de Segovia tendrá un crecimiento inferior al que va a experimentar este año el conjunto de la Comunidad, y el país en general.
Así lo revelan en una encuesta que han comenzado a elaborar desde el Colegio de Economistas de Madrid, al que pertenece el colectivo de Segovia, y del resto de las provincias limítrofes.
Según sus previsiones Segovia experimentará un crecimiento en 2018 del 1,86%, mientras el del conjunto de Castilla y León será del 2,13%; y del 2,40% el de España.
Esta situación de inferioridad también se ha dado en el año 2017, según las encuestas realizadas. Los economistas de Segovia consideran que la economía de Castilla y León crece por debajo de la media nacional.
A los participantes en la escuesta se les ha pedido también que ordenen del 1 al 7 los problemas que consideran más relevantes en Castilla y León en el momento actual. De los resultados obtenidos se desprende que el paro es el problema que más preocupa a los economistas segovianos (75%), seguido de la escasa demanda (60%) de productos. La tercera posición la ocupa las infraestructuras (52,94%) seguido de la elevada fiscalidad (50%). El quinto por orden de importancia sería el precio de la energía (38,89%) y a continuación el abastecimiento del agua (13,34%).
También, la despoblación (19%) y el envejecimiento de la población (4,8%) son considerados problemas relevantes de la comunidad autónoma.
Cataluña y sus efectos
También, para un 57,14% de los participantes, el conflicto catalán impactará en la economía de Castilla y León si éste persiste en el tiempo. El 28,57% considera que se produciría un deterioro en el comercio con Cataluña y el 21,42% que se reduciría la inversión extranjera. Para el 14,29% el problema catalán causaría una caída de la demanda, una bajada del turismo y un menor crecimiento económico.
En cuanto a cómo afectará el Brexit a la economía de Castilla y León, de los resultados de la encuesta realizada se desprende que el 38,09% de los economistas considera relevante la influencia del Brexit en el crecimiento de la economía de Castilla y León y un 9,52% de ellos estima que será especialmente influyente.
Los datos extraidos muestran que según un 23,08% de los que han opinado, las exportaciones se verán dañadas por dicho proceso, y para un 15,38% esta situación perjudicará al turismo.
Un 7,69% de los encuestados considera que afectará al crecimiento económico y que las repercusiones económicas dependerán de los acuerdos que se alcancen en el Sector Agropecuario.
En total ha sido un 28% los colegiados del colectivo de economistas colegiados y residentes en la provincia de Segovia los que han participado en esta primera encuesta. De los economistas encuestados el 23,81% son mujeres (el 27,6% de los colegiados son mujeres) y el 76,19% son hombres (el 72,4% de los colegiados son hombres).
