sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

La Directiva de Copyright amenaza la pervivencia de cientos startups

por EUROPA PRESS
11 de junio de 2018
en Nacional
Cabify es una de las startup con más éxito en los últimos años en España.

Cabify es una de las startup con más éxito en los últimos años en España. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Iluminar un mundo de fantasía

Alan Parsons y Burning se suman al cartel de Músicos en la Naturaleza

La Directiva sobre derechos de autor en el Mercado Único Digital, conocida como la Directiva europea de Copyright, amenaza la pervivencia de centenares de startups en España, según un estudio de la Asociación Española de Startups, en colaboración con la Universidad de Alcalá, sobre las startups que actúan como plataformas de contenido generado por usuarios.

La investigación publicada este lunes 11 de junio apunta que el 85% de estas compañías tenía previsto contratar en España con la actual regulación, y el 30% a más de 10 personas en el próximo año. Además, señala que la mayoría de estas empresa compra a proveedores en España y tres de cada cuatro vende a clientes del territorio nacional.

Posibles consecuencias

En este contexto, el 42% de las startups que participaron en el estudio afirma conocer la existencia de la propuesta de Directiva de Copyright, y quienes la conocen manifiestan de manera mayoritaria que desconocen el fondo y las posibles consecuencias de la nueva normativa.

Según los datos de este informe, el ecosistema español emprendedor español comprende entre 3.000 y 4.000 startups, de las que entre 720 y 960 son plataformas de contenidos generado por usuario y, por tanto, afectadas por la propuesta de directiva europea de Copyright.

El artículo 13 de la Directiva establece que los proveedores de servicios que “almacenen y faciliten acceso público a grandes cantidades de obras u otras prestaciones cargadas por sus usuarios adoptarán, en cooperación con los titulares de derechos, las medidas pertinentes para asegurar el correcto funcionamiento de los acuerdos celebrados con los titulares de derechos para el uso de sus obras u otras prestaciones o para impedir que estén disponibles en sus servicios obras u otras prestaciones identificadas por los titulares de los derechos en cooperación con los proveedores de servicios”.

La norma concreta que esas medidas, como el uso de técnicas efectivas de reconocimiento de contenidos, serán “adecuadas y proporcionadas”. “Los proveedores de servicios proporcionarán a los titulares de derechos información adecuada sobre el funcionamiento y el despliegue de las medidas, así como, en su caso, información adecuada sobre el reconocimiento y uso de las obras y otras prestaciones”, agregó.

Plataformas pequeñas

En este sentido, los autores del estudio avisan de que “si la Directiva termina aprobándose” en estos términos tendría “un indudable impacto económico y sobre el empleo, que afectaría especialmente al ecosistema de startups, a las pymes de base tecnológica, a los emprendedores en el ámbito digital, a las aplicaciones web y móviles que operan como plataformas, y, en general, al conjunto del modelo de innovación” en España.

La investigación concluye que las más afectadas serían startups y plataformas de tamaño pequeño que “tendrán que cerrar, modificar sus líneas de negocio o emigrar ante este cambio normativo”. Además, implicaría “una nueva barrera a la hora de crear startups y plataformas, la pérdida de muchas oportunidades de desarrollar productos y servicios innovadores y en general un aumento de la incertidumbre, multiplicada por los diferentes desarrollos normativos que pueden producirse en los Estados miembros de la Unión Europea”.

Por otro lado, los autores creen que el “aumento de la incertidumbre y la inseguridad jurídica” puede hacer que la inversión se traslade hacia terceros países no obligados por la norma. “Se desaprovecharía así, el posible beneficio económico del país por el auge de plataformas en castellano en un mercado global de 470 millones de hispanohablantes, por la inexistencia de regulaciones de este tipo en aquellos países”, avisan.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda