La Diputación de Segovia mantiene la intención de crear dos parques provinciales de bomberos este año, en el Alfoz de la capital y en el Nordeste. Así lo ratificó ayer el diputado del Área de Acción Territorial, Basilio del Olmo, en la presentación de los proyectos a ejecutar en este 2022 por su departamento, en el que el inicio de la Red Provincial de Extinción de Incendios es uno de los más “ambiciosos”. Hay que recordar que el recién aprobado presupuesto para este año tiene consignada una partida inicial de dos millones de euros para la construcción de dos parques provinciales.
Mientras se van construyendo los cimientos de esta red provincial, Del Olmo subrayó que la institución ha cerrado acuerdos por un importe total de 710.000 euros con la Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de Segovia, así como con las comunidades de Villa y Tierra de Sepúlveda, Coca y Cuéllar y con el Ayuntamiento de Cantalejo, para la prestación del servicio de apoyo y colaboración en extinción de incendios, por un importe de 90.000 euros. “A estos acuerdos –apuntó el diputado– hay que sumar 24.000 euros para la compra de material por parte de los parques de apoyo y 25.000 euros destinados a los municipios que se encuentran a mayor distancia, con el fin de que puedan colaborar a la hora de sofocar pequeños conatos de incendios”.
Sin duda, el mantenimiento de la Red Provincial de Carreteras, con 1.230 kilómetros a cargo de la Diputación, es otra de las actuaciones más importantes a lo largo del año, del Servicio de Infraestructuras y Obras, “con el fin de garantizar la seguridad vial de los segovianos y continuar mejorando el acceso a todo el territorio”. Sobre esos trabajos, Basilio del Olmo anticipaba que durante este año serán 2.200.000 euros los invertidos en proyectos, a los que hay que añadir 660.000 euros en conservación de la red viaria, 190.000 euros en reposición y colocación de señalización, 210.0000 euros en compra de maquinaria y 590.000 euros en adquisición de material de obra.
Algunos de estos proyectos, según se explicó a los medios de comunicación, serán contratados de manera externa, mientras que otros serán realizados a través de medios propios del Área. Así, cuatro equipos trabajarán en las carreteras y un equipo se dedicará a las actuaciones en las calles de los pueblos, en lo que el diputado describía como “las acciones más relevantes de este Servicio, entre las que figuran bacheos, limpiezas de desprendimientos y cunetas, acondicionamiento de obras de fábrica, ampliaciones de calzada y reparaciones de blandones y arcenes”.
Los pueblos de la provincia son los principales destinatarios de las ayudas y acciones que lleva a cabo Acción Territorial y, en este sentido, el diputado del Área calificó este 2022 como “año de bienes” para los municipios, “ya que contarán con más recursos para realizar actuaciones que mejoren las prestaciones a sus vecinos en materia de redes de abastecimiento de agua, alcantarillado, mejora de instalaciones, pavimentaciones de calles, rehabilitación de edificios públicos o mejora del alumbrado público”.
De los más de 20 millones de euros que gestionará esta Área, dedicará una partida de seis millones de euros, un 25% más que en 2021, al Plan de Ayudas a Inversiones Municipales (PAIMP), que junto con la aportación de los ayuntamientos, generará una inversión total de 8.571.428,57 euros. Además, hay que sumarle los 800.000 euros dedicados al Plan de Infraestructuras Rurales, los 600.000 euros del Plan de Mobiliario Urbano, los 100.000 euros destinados a la financiación de los gastos de las agrupaciones de Protección Civil de la provincia o los 180.000 euros de ayudas de vialidad invernal.
También se enmarcan en esta línea de apoyo a los núcleos poblacionales de la provincia los diferentes convenios que la institución provincial mantendrá con la Junta de Castilla y León, para actuaciones de abastecimiento de agua potable y de instalación de depuradoras de aguas residuales. Basilio del Olmo avanzó que el Convenio de la Sequía, dotado de 200.000 euros y financiado por Junta (50%), Diputación (25%) y ayuntamientos (25%), seguirá subvencionando estas pequeñas obras.
El diputado de Acción Territorial señaló que se ha suscrito un acuerdo con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para la ejecución de depuradoras de aguas en municipios mayores de 500 habitantes o equivalentes. El convenio, que se irá ampliando a más localidades a medida que vayan siendo ejecutadas las obras, contempla una partida inicial por parte de la Diputación de 700.000 euros y, a fecha de ayer, ya está prevista la instalación de depuradoras en 34 municipios, de los cuales 12 ya tienen los proyectos redactados y seis se encuentran en fase de contratación.
