Esta semana, el Boletín Oficial de la Provincia dio a conocer la resolución de una convocatoria de subvenciones dirigida a poblaciones con menos de 20.000 habitantes, por valor de 75.000 euros, destinada a promover la creación, ampliación, planificación y desarrollo de suelo industrial en la provincia de Segovia. Finalmente, se distribuirán 73.073,88 euros entre siete de las ocho localidades que presentaron sus solicitudes en abril.
A través del departamento de Desarrollo Económico, la Diputación Provincial facilitará a los municipios de Boceguillas, Sanchonuño, Ayllón, Cantimpalos, Cuéllar, Vallelado y la Entidad Local Menor de Arroyo de Cuéllar la mejora de las condiciones para atraer empresas a sus territorios, fomentando así la generación de empleo en la zona. De acuerdo con la resolución publicada en el BOP, Vallelado y Boceguillas recibirán la mayor cantidad, con 14.000 euros cada uno, mientras que Arroyo de Cuéllar obtendrá 6.482,98 euros, apenas 393,02 euros menos que Cuéllar. Por su parte, Ayllón y Cantimpalos recibirán 9.574,47 euros cada uno, y Sanchonuño contará con 12.765,96 euros.
La Diputación aporta por tanto un máximo del 70% de las actuaciones que se llevarán a cabo, mientas que los ayuntamientos se encargarán del importe restante, así como el exceso que pudiera producirse en relación con la memoria o proyecto objeto de la subvención.
Estas ayudas se destinarán a la redacción, revisión o modificación de proyectos técnicos de urbanización, reparcelación, planes parciales, estudios de detalle o normas urbanísticas, siempre que los gastos estén relacionados con la creación o ampliación de suelo industrial y hayan sido abonados al presentar la justificación.
El diputado del área, Óscar Moral, destacó que muchos polígonos de la provincia carecen de un planeamiento urbanístico adecuado, lo que dificulta la expansión de suelo industrial y la llegada de nuevas empresas a los municipios segovianos. Por ello, el equipo de Gobierno de la Diputación impulsa estas ayudas para que los ayuntamientos mejoren sus zonas industriales, promoviendo la instalación de empresas, la contratación de trabajadores, la generación de riqueza local y el desarrollo del territorio.
Los municipios dispondrán ahora hasta el 5 de diciembre para justificar el cumplimiento de la finalidad para la que se concede la ayuda.