El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Diputación refuerza la protección de datos en la administración local

La segunda Sesión Anual de la OPDEL se ha centrado en temas como el cumplimiento en la normativa de protección de datos o el impacto de la IA

por EL ADELANTADO
16 de noviembre de 2025
en Segovia
Pilar Martín durante la reunión. /DIPUTACIÓN DE SEGOVIA

Pilar Martín durante la reunión. /DIPUTACIÓN DE SEGOVIA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

‘Hope, estamos a tiempo’ en la Casa de la Lectura

El Salón de Plenos del Palacio Provincial fue el escenario de la segunda Sesión Anual de la Oficina de Protección de Datos para las Entidades Locales de Segovia (OPDEL). Este encuentro, inspirado en las jornadas que tradicionalmente organiza la Agencia Española de Protección de Datos a nivel nacional, ha vuelto a reunir a un amplio número de participantes, consolidando su buena acogida.

La apertura corrió a cargo de Pilar Martín, diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, quien destacó la relevancia del trabajo que la OPDEL desarrolla en los ayuntamientos segovianos. Este año, la Oficina de Protección de Datos de la Diputación ha ejecutado una iniciativa provincial destinada a evaluar el grado de cumplimiento de la normativa de protección de datos entre las entidades adheridas al Plan de Asistencia. La sesión sirvió, así, para presentar y analizar los resultados de este estudio junto a representantes municipales y otras entidades locales, con la intervención del delegado de Protección de Datos de la institución, Isidro Gómez-Juárez Sidera, quien recordó además las principales obligaciones legales.

Otro de los temas centrales fue el impacto de la inteligencia artificial como tecnología transformadora. Se subrayó que, aplicada a la Administración, puede impulsar mejoras significativas en la calidad y eficiencia de los servicios públicos. En esta línea, Gómez-Juárez insistió en la necesidad de que los municipios conozcan la normativa que regula la IA y las responsabilidades asociadas, destacando el enfoque de la Unión Europea hacia un uso ético, seguro, transparente y sostenible.

Para profundizar en este ámbito, la jornada contó con la intervención del profesor Gabriele Vestri, doctor en Derecho y Ciencias Políticas y presidente del Observatorio Sector Público e Inteligencia Artificial (OspIA). Vestri ofreció una exposición teórico-práctica sobre el uso responsable de la IA en la Administración Local. La sesión concluyó con un turno de preguntas y comentarios, en el que los asistentes de toda la provincia pudieron plantear inquietudes y recibir orientación.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda