El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Diputación refuerza la formación de sus bomberos

La institución destina casi 20.000 euros para elaborar un plan de 256 horas que garantice la integración y la adaptación de los once cabos-jefes que tomaron posesión de sus cargos el 8 de julio

por EL ADELANTADO
31 de agosto de 2025
en Segovia
Una de las prácticas llevadas a cabo por los cabos-jefes de los SPEIS de la Diputación. / D.P.

Una de las prácticas llevadas a cabo por los cabos-jefes de los SPEIS de la Diputación. / D.P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de la Diputación de Segovia avanza en la configuración de su estructura interna con un proceso de formación específico dirigido a los once cabos-jefes de dotación que tomaron posesión de sus cargos el pasado 8 de julio. Este programa busca garantizar la integración y adaptación de estos profesionales, cada uno de ellos procedente de diferentes servicios con modos de trabajo propios, a las necesidades y protocolos de la provincia de Segovia.
El director técnico del SPEIS, Carlos Castro, explicó que los cabos-jefes representan “el primer eslabón en la cadena de mando y responsabilidades de este servicio”, por lo que la formación diseñada para ellos se convierte en una herramienta fundamental para consolidar su papel como mandos intermedios. El plan contempla un total de 256 horas, que se estructuran en sesiones presenciales y telemáticas, y cuenta con una inversión de 19.350 euros procedentes de la Diputación.
La diputada responsable del SPEIS, Elizabet Lázaro, ha destacado que este modelo de enseñanza mixta “es algo muy importante, que favorece la conciliación, sobre todo teniendo en cuenta el periodo estival en el que nos encontramos”.
En su primera fase, el curso contempla 120 horas distribuidas en siete semanas, con contenidos que van desde la figura del jefe de dotación y su papel en la actividad preventiva, hasta la gestión de equipos, resolución de conflictos, elaboración de informes o la cadena de mando en diferentes niveles de responsabilidad. Los participantes trabajan también con herramientas gráficas y casos prácticos para reforzar el aprendizaje.

CRITERIOS UNIFICADOS

Uno de los objetivos prioritarios del plan es unificar criterios de actuación en la gestión operativa de emergencias y estandarizar procedimientos entre los parques de Boceguillas y Palazuelos de Eresma. Para ello se emplean documentos de referencia que facilitan la toma de decisiones, teniendo en cuenta estándares como la norma ISO 22320 de gestión de emergencias e incidentes y el Nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones, alineado con el Marco Europeo.
El SPEIS ha introducido además un elemento innovador en este proceso formativo, como son las prácticas en escenarios virtuales para preparar a los mandos ante diferentes situaciones reales. “Se trata de un aspecto novedoso a nivel nacional, que permite condicionar operativamente al mando antes de pasar a la fase de campo de maniobras”, indicó Castro. Esta parte del curso suma veinte horas y se llevará a cabo durante la primera quincena de septiembre.
Posteriormente, en la semana del 4 al 8 de noviembre, los once cabos-jefes pondrán en práctica todos los conocimientos adquiridos en un campo táctico con una carga de 50 horas. Para esta fase se tomará como referencia la escuela de oficiales francesa, considerada modelo pedagógico en Europa en materia de gestión operativa de emergencias.
La formación busca que los cabos puedan dirigir la intervención y control de siniestros de distinta naturaleza, evaluando la situación inicial, optimizando recursos materiales y humanos, asignando tareas bajo criterios tácticos y aplicando correctamente la planificación establecida en el SPEIS.

DE ÚLTIMA GENERACIÓN

El proceso de formación incorpora prácticas específicas con los equipos y vehículos que forman parte de la dotación del servicio. El objetivo es garantizar que los mandos intermedios no solo conozcan la teoría, sino que sean capaces de aplicarla en la gestión operativa de emergencias reales.

 

07 2 1

Entre los módulos prácticos, destacan las 24 horas dedicadas al conocimiento y prueba de las unidades operativas, así como la formación en el manejo de equipos de protección respiratoria y equipos de protección individual (EPIs). Esta parte incluye el uso de sistemas de seguridad personal, detección de gases nocivos, protección en cabeza y dispositivos de búsqueda y rescate.
Otro de los apartados relevantes se centra en las unidades ligeras de intervención rápida, vehículos todoterreno dotados de sistemas de extinción diseñados para llegar a lugares de difícil acceso. La concesionaria de los vehículos se encarga de impartir seis horas de formación en este ámbito. A ello se suman cuarenta horas dirigidas al aprendizaje del manejo del vehículo de rescate y extinción en altura.
La formación se extiende también a los bomberos-conductores, que deben familiarizarse con estas unidades de última generación. Todo ello se enmarca en un plan de 256 horas diseñado para homogeneizar los protocolos de actuación del SPEIS y fortalecer la capacidad de respuesta del servicio en toda la provincia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda