La Diputación de Segovia rechaza la creación de siete parques comarcales de bomberos en la provincia, por considerarlo “inviable”, y defiende la construcción de un complejo profesional de extinción de incendios, y los convenios suscritos con el Ayuntamiento de Segovia y con los municipios vallisoletanos de Íscar, Peñafiel, Medina del Campo, y el burgalés de Aranda de Duero, para que sus bomberos atiendan toda la provincia.
La propuesta planteada ayer en el pleno de la Diputación por el Grupo Socialista, que proponía poner en marcha de forma progresiva, en dos legislaturas un servicio profesional de parques comarcales de bomberos en siete localidades, fue desestimada por el equipo de Gobierno (Partido Popular y Grupo Mixto-Ciudadanos) al calificarla como “pura demagogia”. El diputado de Hacienda y portavoz del Grupo Popular, Óscar Moral, afirmó que la construcción de esos parques comarcales supondría un coste de unos 8,2 millones de euros, y un gasto anual (personal y medios) de unos 5,6 millones de euros. Por el contrario, apuntó que los convenios alcanzados con los ayuntamientos vallisoletanos y burgalés mencionados tienen un coste de unos 40.000 euros.
Además, el pleno provincial aprobó ayer el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Segovia para la prestación del servicio de extinción de incendios en los municipios de la provincia para los años 2021 a 2024, por el que la Diputación tendrá que abonar este año un canon de 550.000 euros, considerablemente superior al del año pasado. En este sentido, desde el Grupo Popular admitieron la complejidad de ese convenio y el alto coste que supone, justificando así el proyecto presentado hace unos días, de creación de un parque profesional de bomberos en una zona bien comunicada y disponible para la Diputación, como es la finca de Quitapesares. Sin embargo, tanto el portavoz como el propio presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, establecieron como prioritario en estos momentos el convenio con el Ayuntamiento de Segovia y los acuerdos alcanzados con los ayuntamientos de provincias limítrofes con el norte del territorio segoviano.
Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista, Máximo San Macario, insistió en que PP y Ciudadanos persisten en un error “y continúan defendiendo una alternativa, como es la de instalar un parque de bomberos en los terrenos de Quitapesares, a escasos diez minutos del Parque de Segovia, mientras el resto de la provincia queda sin cubrir adecuadamente, dejando abandonados por completo a los actuales parques de voluntarios”. El portavoz popular respondió con un ejemplo. “Si se produjera un incendio en Villaverde de Íscar, desde el 112 se conecta con los Bomberos de Segovia y con los alcaldes de la zona, que igual en ese momento no atienden el teléfono, con lo que el operativo tardaría unos 45 minutos en llegar al incendio; en cambio, cuando llamemos a los bomberos de Íscar, estarán en cinco minutos”, reiterando una vez más que el convenio “primario” es el de Segovia y los otros “son de apoyo”.
Concluyó el debate el presidente de la institución, asegurando que “el servicio se seguirá prestando como hasta ahora, mejor incluso, siempre desde Segovia y ahora con apoyo de Íscar, Peñafiel, Medina y Aranda de Duero”. “Estos acuerdos redundarán en una mejor resolución de los siniestros y una mejor atención”, afirmó.
Convenio con Segovia
El pleno provincial aprobó por unanimidad el convenio de colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento de Segovia para la prestación del servicio de extinción de incendios en los municipios de la provincia para los años 2021-2024. El canon anual que la institución deberá pagar cada año aumenta considerablemente. En el presente año 2021 la compensación económica ascenderá a 550.000 euros; en 2022, a 700.000 euros; en 2023, a 850.000 euros y en 2024 a un millón de euros.
El presente convenio estará vigente durante cuatro años, y podrá ser prorrogado una sola vez y hasta un máximo de cuatro años adiciones. La Diputación Provincial se reserva el derecho de rescindir el convenio a partir de la finalización del segundo año de vigencia del mismo, sin penalización, siempre que haya creado un servicio propio.
