El vicepresidente 1º de la Diputación, José María Bravo, asegura que la institución provincial tiene decidida desde hace tiempo, incluso años, su aportación económica a la Fundación Don Juan de Borbón y recuerda que se ha incrementado de forma relevante desde 2017, cuando era de 12.000 euros, a este año 2020, en el que asciende a 30.000, con la previsión de otro aumento de cierta importancia de cara al año que viene.
La Diputación de Segovia forma parte del Patronato de la Fundación y de hecho su presidente, Miguel Ángel de Vicente, ostenta la Vicepresidencia del mismo, mientras Bravo, como responsable del área de Cultura de la institución, es uno de los patronos.
Este último indica que hay un acuerdo que se sostiene desde hace tiempo entre el Ayuntamiento de la capital segoviana y la institución de la provincia, de manera que el primero hace una aportación al Consorcio del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, que está bajo el paraguas de la Diputación y preside De Vicente, y la institución de la provincia contribuye a su vez al presupuesto de la Juan de Borbón.
En este sentido, el Consistorio segoviano ha hecho este año una aportación de 50.000 euros al Museo, cantidad hacia la que se orienta en los últimos años la consignación de la Diputación a la Fundación Don Juan de Borbón a través de su Patronato.
Bravo señala, por otro lado, que, aunque no es una cuestión de cifras sino de interés y de voluntad de implicación, desde el área de Cultura de la Diputación se han realizado otras aportaciones extra a esta Fundación para el desarrollo del ciclo ‘921 Distrito Musical’, con una importante extensión a municipios de la provincia.
Existe, asimismo, disposición para la “coparticipar” en otros proyectos de interés para la provincia, según señala el vicepresidente 1º de la corporación provincial.
En definitiva, desde la Diputación consideran que se está haciendo un esfuerzo evidente para mejorar su participación en el Patronato y Bravo destaca “la indiscutible trayectoria” de la Fundación Don Juan de Borbón, “que ha dejado su huella en la cultura de Segovia desde hace décadas, en los últimos tiempos especializada sobre todo en la música clásica”.
Por otro lado, como patrono, considera que el informe de la Intervención municipal que señala que la Fundación no tiene sentido si está sostenida de forma casi exclusiva por una administración pública, puede dar lugar a otras alternativas que no sean necesariamente la disolución de la misma, y que existen fórmulas que pueden tenerse en cuenta para mantener esa colaboración institucional con la que nació.
Bravo considera que eso es fundamental para la supervivencia no ya solo del Festival de Segovia (MUSEG) o de la Semana de Música Sacra, sino de iniciativas de gran repercusión en la cultura de toda la provincia como la Escolanía de Segovia o la sección de Investigación de la Fundación que está sacando a la luz a compositores y composiciones relacionados con Segovia.
Discreción en la junta
Por su parte, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Mazarías, que también es patrono de la Fundación Don Juan de Borbón, asegura que está “a expensas de lo que desde la Consejería de Cultura me transmitan. Las decisiones se toman allí, no me corresponde a mí y, en su caso, seré un transmisor de lo que se decida en la Consejería”.
Mazarías añade que el consejero de Cultura, Javier Ortega, también patrono, no ha confirmado todavía su asistencia a la reunión que el Patronato celebrará el día 11. Por lo que a él respecta, no ha tenido contacto directo con responsables municipales en relación con esta entidad cultural en los últimos días pero ha transmitido a la Consejería las informaciones que se han ido divulgando sobre la misma en los medios de comunicación.
En cualquier caso, afirma que hasta que no se produzca esa reunión del Patronato no cree que haya un pronunciamiento desde la Junta.
